

Las empleadas domésticas recibirán en junio un aumento salarialde 7%, en el marco del acuerdo paritario alcanzado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
El acuerdo establece un aumento trimestral del 27%, dividido en tres pagos en los meses de abril (14%), mayo (7%) y junio (6%).De este modolas empleadas domésticas de las cinco categorías cobrarán en junio sus haberes con la suba correspondiente a mayo.
Además del cobro del segundo tramo del aumento salarial, podrán sumar tres extras dobles por los servicios prestados durante la celebración de los feriados de mayo, que fueron el lunes 1, jueves 25 y viernes 26.
Empleadas domésticas con aumento en junio: cuánto cobro a partir de hoy
Las empleadas domésticas absorberán en la liquidación salarial de mayo 2023 el segundo tramo de aumento del 7% definido por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Con el aumento del 7% sobre los salarios de mayo -a cobrarse a partir del 1° de junio-los salarios mínimos de las escalas del rubro quedan del siguiente modo:
| CATEGORÍA | Con retiro por mes | Con retiro por hora | Sin retiro por mes | Sin retiro por hora |
|---|---|---|---|---|
| Supervisor/a | $ 111.440 | $ 893 | $ 124.131,5 | $ 978 |
| Personal para tareas específicas | $ 103.534 | $ 845,5 | $ 115.251 | $ 927 |
| Caseros/as | $ 101.014 | $ 798 | ||
| Asistencia y cuidado de personas | $ 101.014 | $ 798 | $ 112.569,5 | $ 893 |
| Personal para tareas generales | $ 90.841 | $ 740 | $ 101.014 | $ 798 |
Empleadas domésticas con aumento: cuáles son las categorías
El régimen de trabajo en empleadas domésticas se divide en cinco categorías de trabajo en base a las funciones.
- Supervisor/a: coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo;
- Personal para tareas específicas: cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo;
- Caseros/as: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo;
- Asistencia y cuidado de personas: asistencia y cuidado no terapéutico de personas tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores, etc.
- Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

En caso de efectuar tareas correspondientes a más de una categoría, el trabajador "quedará comprendido en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad".
Además, cabe resaltar que el régimen dispone de un adicional de dinero correspondiente a zonas desfavorables, el cual equivale a un 30% extra sobre los salarios mínimos dispuestos por ley y aplica a todo el personal que preste tareas en los siguientes sitios:
- Provincia de La Pampa;
- Provincia de Río Negro;
- Provincia de Chubut;
- Provincia de Neuquén;
- Provincia de Santa Cruz;
- Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur;
- Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Empleadas domésticas: cómo se pagarán los feriados trabajados en mayo 2023
La liquidación de uno, dos o bien los tres feriados de mayo que hayan sido trabajados por las empleadas domésticas se calculará según lo dispone la LCT en su artículo 166°, tanto para jornalizadas como mensualizadas.
- Según repasa el portal Haberes.com.ar, se pagará una cantidad igual al día, pero se tomará como denominador el divisor 25. Es decir, si el empleado trabajó el día feriado, se pagará "doble" ese día, utilizando para determinar esa suma adicional el divisor 25.
- En tanto, para las jornalizadas se pagarán las horas normales del día, y además de adicionan las "horas feriado" para contemplar esta suma igual adicional.













