

La organización de las vacaciones puede ser algo especialmente difícil a la hora de calcular los días que le corresponde a las empleadas domésticas, ya sea por la gran informalidad que hay en el sector o porque en muchos casos las mismas chocan con las vacaciones de sus empleadores.
Pero con el objetivo de simplificar esto, decidimos armar una guía con todos los parámetros que establece la Ley 26.844 -mediante la cual se regula el trabajo en casas particulares- y facilitar el cálculo de vacaciones que tienen los trabajadores de este sector.
CÓMO CALCULAR LAS VACACIONES DE LAS EMPLEADAS DOMÉSTICAS
Según explican en la página oficial del Gobierno, las empleadas domésticas cuentan con una cantidad de días variables para tomarse vacaciones que se ajusta a la cantidad de años de antigüedad, mientras que las mismas pueden ser reclamadas entre el 1 de noviembre y el 30 de marzo.
Con esto en mente, se establecieron los siguientes parámetros para calcular los días de vacaciones que corresponden según la antigüedad:
- Menos de 6 meses: 1 día cada 20 trabajados.
- De 6 meses a 5 años: 14 días.
- De 5 a 10 años: 21 días.
- De 10 a 20 años: 28 días.
- De 20 años en adelante: 35 días.

OTRAS LICENCIAS QUE TIENEN LAS EMPLEADAS DOMÉSTICAS
Por otro lado, las empleadas domésticas también cuentan con una cantidad de días de licencias por enfermedad que no deben ser computadas como vacaciones. Las mismas se calculan de la siguiente manera:
- Si la antigüedad en el trabajo es menor a 5 años: hasta 3 meses al año.
- Si la antigüedad es mayor a 5 años: hasta 6 meses al año.
Al mismo tiempo, también existen algunas condiciones para que se otorguen licencias extraordinarias. Las mismas son:
- Por matrimonio: 10 días corridos.
- Por maternidad: 90 días corridos. Si sos varón, por nacimiento de hijo: 2 días corridos.
- Para rendir examen: 2 días corridos por cada examen, máximo 10 días al año.
- Por fallecimiento de tu cónyuge o pareja, de hijos o padres: 3 días corridos.
- Por fallecimiento de hermano: 1 día.
QUÉ ES EL PROGRAMA REGISTRADAS
Cómo ya se mencionó, estos beneficios son obligatorios para toda persona que contrato a una empleada doméstica o personal de limpieza en blanco, algo que es poco común debido a la alta informalidad que existe en el sector.
Con el objetivo de combatir este problema, el Gobierno lanzó junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación el Programa Registradas, el cual busca promover el acceso y la permanencia del empleo de las trabajadoras de casas particulares, garantizar sus derechos y su inclusión financiera y avanzar hacia la igualdad de género.
La principal ventaja que ofrece el mismo se centra en que el Estado nacional se compromete a pagar una parte del sueldo de la trabajadora (hasta $15.000 durante 6 meses) a cuenta del pago que realiza la parte empleadora, mientras que también ofrece la apertura de una cuenta gratuita en Banco de la Nación Argentina y acceso a beneficios bancarios.













