

Tras confirmarse el aumentoque recibirán lasEmpleadas domésticas a partir de marzo 2024, el Banco Provincia anunció una nueva línea de crédito a través de la cual podrán acceder a préstamos de más de $ 250.000, ¿cuáles son los requisitos y cómo serán las cuotas?
Según informó la secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, las trabajadoras de casas particulares obtendrán un incremento de un 20% de su salario correspondiente a febrero y otro 15% que se incorporará en el siguiente mes.
Sin embargo, también tendrán habilitada la posibilidad de solicitar una línea de crédito exclusiva que les permitirá acceder hasta $ 265.200, con una devolución en cuotas fijas.
Préstamos para empleadas domésticas: ¿Cuáles son las cuotas, tasa de interés y requisitos?
Las personas que estén registradas en AFIP bajo el régimen especial del Contrato de Trabajo para Personas de Casas Particulares podrán acceder a la línea de crédito del Banco Provincia dirigiéndose a una sucursal de la entidad, con su DNI.
Se trata de un préstamo de $ 265.200, que después deberá ser devuelto en hasta 36 cuotas (el único plazo disponible al momento). El mismo posee:
- Una tasa de interés exclusiva de 75%
- Cuotas fijas hasta terminar la línea
- Solo podrá afectar un 30% de los ingresos
- El monto máximo es de 1,7 salarios mínimos vitales y móviles
- En caso de pre cancelación, no se aplicará comisión cuando haya transcurrido al menos la cuarta parte del plazo de financiación.
Tarjeta de crédito para empleadas domésticas: ¿Cómo solicitarla?

A su vez, el Banco Provincia les ofrece a las trabajadoras de casas particulares acceder a una tarjeta de crédito VISA con un límite unificado para compras en un pago y en cuotas de hasta $ 224.000. No obstante, quedará sujeto a evaluación crediticia.
Aumento para empleadas domésticas: ¿Cuánto cobro en marzo 2024?
Tras la reunión que mantuvo la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, junto al secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yesin, se pactó un aumento de un 20% para el sueldo de febrero y otro 15% para el de marzo.
De esta manera, los sueldos de mayor ingreso dentro del sector (primera categoría) pasarán a cobrar $ 2.357,73 por hora con retiro y $ 2.582,67 por hora sin retiro. En este sentido, los sueldos quedarán en $ 294.160,11 y $ 327.660,99 respectivamente.













