El equipo del ministro de Economía, Martín Guzmán, recolectó otro tropiezo en la búsqueda de captar más fondos en el mercado local de capitales para financiar el déficit fiscal y parar la maquinita de emisión monetaria del Banco Central (BCRA).
La Secretaría de Finanzas colocó el viernes deuda por $ 71.374 millones, y cerró el programa financiero de agosto con una tasa de roll over de 97%.
Es la primera vez en 14 meses (desde junio de 2020) que la cartera que hoy conduceRafael Brigo, secundado por Ramiro Tosi, no consigue renovar todos los vencimientos, en parte porque el 92% de los títulos que caducaban este mes estaban en manos de inversores privados, un porcentaje que no se repetiría hasta mediados del año que viene.
Es por esto que en los despachos oficiales consideraban probable un resultado de este estilo y no hay mayor preocupación. La consigna es que "perder un set no es quedar eliminado".
Además, la licitación que tuvo lugar hoy -la tercera del mes- tendrá una segunda ronda el lunes 30 entre las 11 y las 13.30, cuando debutarán los 13 bancos y ALyCs aspirantes a Creadores de Mercado, que podrán captar hasta un 20% más en el mercado secundario, lo que ayudaría a oxigenar la caja del Tesoro.
En esta ocasión se pusieron a disposición cinco títulos a corto plazo para renovar $ 93.000 millones (de los cuales el 20% estaba en manos de fondos extranjeros) y captar al menos otros $ 17.000 millones más de inversores minoristas, bancos, aseguradoras y Fondos Comunes de Inversión (FCI), aunque se quedó a mitad de camino.
Del total colocado, $ 19.500 millones se posicionaron en los dos instrumentos que expiran el 30 de noviembre (una letra a tasa fija -Ledes- y otra a tasa variable -Lepase.) y el resto a diciembre, enero y febrero (dos Ledes y otra letra actualizable por inflación, Lecer).
La deuda ganó centralidad en la agenda pública esta semana, cuando el ex presidente Mauricio Macri y la candidata a diputada nacional por Juntos en la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, criticaron que el ritmo de endeudamiento de este Gobierno es mayor al de la anterior administración, a fuerza de letras y bonos que ajustan por inflación y el atraso en el tipo de cambio.
Hasta el momento, el "financiamiento positivo" (endeudamiento neto) acumulado en 2021 suma $ 381.000 millones.
Como Economía le pidió $ 710.000 millones al BCRA (entre $ 520.000 millones de giro de utilidades y $ 190.000 millones de Adelantos Transitorios) en lo que va del año, el mix de emisión versus deuda es de 65-35%.
El objetivo número uno de Guzmán es cerrar en un 60-40%, aunque buscaba invertir esa ecuación y endeudarse más para cubrir los desequilibrios financieros.
Las próximas licitaciones de deuda serán el jueves 9, jueves 16 y martes 28 de septiembre.
El mes que viene vencerán $ 428.959 millones. En la licitación del 9 de septiembre habrá una participación cercana al 35% de tenedores extranjeros.
En tanto, hasta fin de año habrá que refinanciar $ 1,18 billones, según un informe oficial del Ministerio de Economía.