Como indicaban todos los pronósticos, Marcelo Lewandowski fue el ganador en la interna de Juntos Avancemos, frente peronista en el que midieron fuerzas cuatro competidores. Con este resultado, se convirtió en el candidato del PJ en las elecciones generales del 10 de septiembre, en la que los santafesinos elegirán a su próximo gobernador.

En un mano a mano con El Cronista, el flamante candidato esbozó su plan para avanzar en la lucha contra el narcotráfico que azota a Rosario, y aseguró que con medidas punitivas no alcanza. También, aseguró que de ser electo, buscará potenciar al campo, uno de los sectores más fuertes de su provincia, y reconoció que hay que comenzar a bajar las retenciones al agro.

Además, el exrelator de fútbol se diferenció del actual gobernador de Santa Fe, Omar Perotti: prefirió no hacer una evaluación de su gestión y recordó que "muchos otros espacios" acompañan su lista.

- Con los resultados sobre la mesa, ¿los perdedores acompañarán su candidatura?

-Sí, no tengo ninguna duda que es así, al menos en nuestro espacio es así. Y no solo con los sectores propios, sino con otros sectores políticos que en la provincia de Santa Fe nos ven en la fórmula que encabezamos con Silvina Frana como la mejor alternativa. Otros sectores de la sociedad que no se sienten representados por tal o cual espacio político, sino que miran las propuestas, las formas y el contenido de todo lo que uno propone.

-¿Qué evaluación hace de la gestión de Omar Perotti?

-Bueno, para eso están ustedes y la votación. Yo propongo lo que voy a hacer a partir del 10 de diciembre. Integro un espacio en donde, entre otros, está el gobernador Perotti y muchos otros espacios del peronismoque acompañan la lista "Elijo hacer".

- Una de las principales críticas que se le hace a Perotti tiene que ver con los resultados en el combate contra el narcotráfico. ¿Cuál sería su programa para terminar con ese flagelo?

-El narcotráfico que está instalado en nuestra región hace 15 años tiene que ver también con un proceso no solamente de venta de narcotráfico, que existe en toda la Argentina, sino que además se profundiza con una violencia inusitada que se da como en ninguna otra parte de la Argentina. Por supuesto que hay medidas que hay que tomar de distinta índole.

-¿Por dónde arrancaría?

- Nosotros estamos proponiendo hace tiempo una reforma en el servicio policial y del servicio penitenciario pero, por sobre todas las cosas, un trabajo coordinando en distintas variantes con las fuerzas federales y provinciales, la Justicia Federal y provincial, que hoy han empezado ya hace un tiempo a hacerlo, y algunos resultados se están viendo. Pero hay una cantidad de cuestiones que hay que coordinar y trabajar con acuerdos políticos para ponerse al frente de esa coordinación. En paralelo, hay que trabajar mucho en el aspecto social, en la contención, en los distintos lugares donde este fenómeno de violencia está radicalizado, en un trabajo contra las adicciones, no solamente en la prevención, sino también en cómo abordar el tema para quienes han caído en ese flagelo, y en distintos abordajes que hay que hacer en las instancias juveniles donde solamente lo punitivo no ha causado impacto.

-¿En qué puntos nota esta ausencia de impacto?

-En Santa Fe tenemos tres veces más de presos que hace 10 años, con lo cual, está demostrado que no solamente es el hecho punitivo sino trabajamos en la cuestión social para ver cómo revertir esta situación.

- Desde Unión por la Patria, tanto en el Congreso como la propia Vicepresidenta Cristina Kirchner, se insiste en poner la lupa en el lavado de activos. ¿Coincide con esa mirada?

-Por supuesto. En esto creo que tiene que haber, primero, un compromiso político de no trabar ninguna investigación, y segundo darle la libertad y las herramientas a la justicia para que se trabaje.Porque quién es el que vende y quién se beneficia con el narcotráfico. Pero me parece que este es un trabajo no solamente que le cabe a la provincia de Santa Fe sino que le cabe a la Nación toda, porque no es que esto se circunscribe y que el que hace dinero ilícito lo invierte solamente en nuestra provincia. Este es un tema que tienen que encarar y lo está haciendo, creo yo, la Justicia Federal que tiene la potestad sobre el tema.

Fuente: ShutterstockShutterstock

-Por último, el campo, es un sector clave en su provincia, ¿qué propuestas está pensando para desarrollarlo?

-Nosotros tenemos distintas alternativas en cada región, lo importante es potenciar cada suelo en todo lo que se pueda producir y el valor agregado que se le pueda dar. Ya sea con lo que se cultiva o con el animal que se críe, es un proceso fundamental para llevar a la provincia de Santa Fe a uncrecimiento en esa matriz para el consumo interno y para la exportación. Hay distintas variantes en las que la economía del conocimiento puede aportar a esa producción para enriquecerla y hacerla mucho más importante.

-Elisa Carrió presentó un proyecto para eliminar las retenciones, ¿coincide con esa idea?

-Decir eso es caer bien y simpático, pero nadie lo ha podido hacer en el último tiempo. Entonces, por supuesto que con el correr del tiempo hay que buscarle alternativas para ir disminuyendo y para tener otro volumen en el campo. Pero, indudablemente, hoy, prometer eso sería complejo en el contexto fiscal que está la Nación... sí, por supuesto, que hay que dar determinadas infraestructuras que necesitamos en Santa Fe. Así como hoy sufrimos la sequía a nivel país por lo que no se pudo exportar, y lo sufrimos en Santa Fe, puntualmente, también tenemos que pensar en infraestructura que está faltando. Se ha hecho en estos cuatro años, pero falta mucho más y en eso se tiene que poner mucho hincapié.