Elecciones

El oficialismo retiene el poder en Misiones, pero LLA queda en un cercano segundo lugar

El Frente Renovador de la Concordia puso en juego su poder en la Legislatura mientras que LLA logró instalarse con una lista encabezada por un extenista en una provincia donde Milei ganó en 2023

En esta noticia

"No era lo que esperábamos, pero es un buen resultado", confiaron desde el oficialismo de Carlos Rovira a El Cronista tras conocerse los resultados de las elecciones provinciales de Misiones. De esta manera se abrió un nuevo escenario en la provincia de la tierra roja, dónde hasta el momento los libertarios no tenían representantes en el Congreso provincial. 

Con el 98.9% escrutado, se consolidó el Frente Renovador de la Concordia cómo ganador y quedó 8 puntos por  arriba de LLA. El resultado no es el mejor, en las provinciales del 2021, el rovirismo consiguió 43,3% de los votos frente a un Juntos por el Cambio que quedó en segundo lugar con 25,8% de los votos. 

"Mis saludos y mi agradecimiento a todo el pueblo de la provincia, con una oferta electoral nunca vista, y que mayoritariamente nos han dado un triunfo importantísimo",  sostuvo Rovira al darse a conocer los resultados después de las 21 horas. 

El partido de Rovira obtuvo 28,6%, mientras que los libertarios 21,89%. Lo Por la vida y los Valores con 19,12%Finalmente, los radicales con peluca terminaron obteniendo un 8,3% de los votos. 

De esta manera, los hermanos Milei una vez más habrían tenido un modesto éxito al apostar a la candidatura del extenista Diego Hartfield.

Aunque lo siguió de cerca Por La Vida y Los Valores, el partido de Ramón Amarilla, un policía que condujo la revuelta salarial de esa fuerza de seguridad en la provincia y que culminó en una marcha hacia la casa de Rovira. Amarilla casi le arrebata el triunfo a FRC en Posadas. 

Allí, Rovira obtuvo 26,77% y Amarilla logró un 23,34%, sobrepasando a LLA que quedó con 22,16%. 

 Estos resultados otorgan al oficialismo misionero 7 bancas de las puestas en juego en la Legislatura misionera, frente a 5 de La Libertad Avanza, 4 de Por la Vida y los Valores, 2 del Pays, 1 del Partido Libertario y 1 del Frente Unidos.

La participación es un dato llamativo de las elecciones es que habría habido un 57% de participación, el más alto del año hasta el momento. Mismo número que en las provinciales del 2021, las primeras que se hicieron en el país después de la pandemia.

 En la jornada electoral se definió el recambio de 20 de las 40 bancas que tiene la Legislatura unicameral de la provincia. El que puso más en juego en la disputa es el oficialismo, 11 de sus 25 bancas actuales. 

El resultado abriría un nuevo escenario para Carlos Rovira, quién lleva en el poder desde 2003 en la provincia y que hasta el momento mantenía un buen vínculo con Nación.

De cara al final de la campaña, tanto La Libertad Avanza como el Frente Renovador de la Concordia (FRC) hicieron cierres de novedosos, cambiando un poco los típicos actos masivos. Según las encuestas, el FRC, devenido en Frente Renovador Neo, podría ubicarse a la cabecera doblando a LLA. La tercera posición sería para un radical con peluca.

El partido dirigido por el caudillo Carlos Rovira es considerado un un partido "misionerista".

Paralelamente,  Karina Milei apostó en la provincia por un armado propio en el cuarto oscuro. Hartfield encabezó y también estará integrada por el presidente del partido en la provincia, Adrián Núñez.

Aunque se contó con la presencia de diversas figuras nacionales, como la propia Karina, Patricia Bullrich y Martín Menem que viajaron a la provincia en las últimas semanas, corren rumores que ninguno hizo lo mismo para el domingo. Es válido recordar que los tres dirigentes violetas tuvieron que cerrar su caminata por Oberá tras cruzarse con una protesta de yerbateros enojados por la desregulación del sector.

Los libertarios cerraron la campaña con una actividad llamada "La vigilia de los leones", en un hotel céntrico donde se encendió el "fogón de las convicciones". Allí estuvieron presentes militantes e incluso el influencer Iñaki Gutiérrez. 


La apuesta previa de Rovira para ganar las elecciones

El Frente Renovador de la Concordia por su parte llevó una boleta con diversos espacios, como resultad habitual con el partido de Rovira. El oficialismo provincial concluyó su campaña con un streaming desde la estatua de Andresito en la Costanera posadeña y contactos con sus referentes en toda la provincia. 

"Se discuten dos modelos bien marcados: la Renovación, que gobierna la provincia desde 2003, ofrece una plataforma localista y las oposiciones que están fragmentadas y buena parte se referencia con Milei, que aquí ganó las tres veces en 2023", indicó el analista político local Juan Carlos Arguello en diálogo con El Cronista

A su entender, el "misionerismo" apunta a resolver "las cuestiones provinciales con autonomía, recursos propios y política fiscal que genere fondos". 

Para Arguello, a pesar de la triple victoria de Milei en el 2023, La Libertad Avanza no está arraigada en la provincia.  "Acudieron a un 'outsider' que fue candidato renovador en 2015, como el extenista Diego Hartfield. Los libertarios originales, que militan para Milei desde 2018, quedaron en un segundo plano y cobijaron a los "radicales con peluca" (Martín Arjol), que fueron expulsados del radicalismo", se explayó.

La Renovación nace de peronistas, radicales e independientes, antes de la transversalidad. Para el analista político, el FRC sigue manteniendo la delantera en Misiones porque es "un espacio con un proyecto definido y que supo amoldarse a los distintos escenarios". 

Aunque el misionero reconoce que Milei sigue siendo fuerte, también señaló que los productores yerbateros "difícilmente repitan el voto de ese año (a favor de Milei), afectados por la desregulación". "El comercio está sufriendo por el tipo de cambio. Los exportadores, particularmente el sector forestal, sufren por lo mismo. La motosierra es linda hasta que te afecta", afirmó Arguello. 

Quizás un termómetro de lo que venga pueda haber sido la visita de Karina Milei a Oberá, de donde es oriundo Harfield, donde se evidenció mucho enojo, pero también, lo que es peor, indiferencia de comerciantes y vecinos. "Habrá que esperar a contar los votos, pero estimo que no sacará lo mismo que en 2023"; adelantó Arguello. 

Paralelamente, los radicales "con peluca" bajo el sello Partido Libertario cerraron su actividad en la costanera de Posadas y se juntaron para compartir empanadas. Allí estuv los diputados nacionales Martín Arjol y Alfredo Schiavoni. En este sentido, para Arguello, la UCR sigue con lo que queda del PRO y corre riesgo de "quedar relegada a un cuarto o quinto lugar". 

En el cuarto oscuro del domingo hubo una boleta que representará al armado oficial del radicalismo y el macrismo. En confluencia con la Coalición Cívica presentarán la propuesta "Unidos por el Futuro". Por su parte, el peronismo no presentó lista. En Misiones el partido está intervenido por la presidenta del PJ Nacional, Cristina Kirchner. 

 Después estuvo Por la Vida y los Valores, con el comisario Ramón Amarilla preso por sedición, como principal candidato de otro sector que se abrazó a las ideas libertarias ante el fracaso de la alianza Cambiemos. "Puede recoger el voto "pichado" -enojado-. También lleva como candidato a un narcotraficante condenado -seis años- y doblemente denunciado por violencia de género (Juan Carlos Dominici)", indicó Arguello a El Cronista.

En mayo, el Tribunal Electoral de la provincia de Misiones emitió un acta acuerdo para resolver que los agentes de las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales no pudieran votar en las elecciones legislativas de este domingo. Se basaron en el artículo 48° inciso 10 de la Constitución local que estipula que "no podrán votar los soldados pertenecientes a las fuerzas armadas ni los agentes de las de seguridad nacionales y provinciales", razón por la cual los removieron del padrón. Desde LLA apelaron esta decisión.

Otros espacios que se sumaron a la puja por ingresar a la Legislatura son el Movimiento Positivo; Agrario y Social; Tierra, Techo y Trabajo; Partido del Obrero y el Partido Demócrata.

Temas relacionados
Más noticias de Misiones

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.