

CORDOBA (enviado especial). En la previa al resultado electoral, con la gente ya en las calles para ir a votar, las elecciones de Córdoba se nacionalizaron y empezó el contrapunto entre los dos candidatos a gobernador más relevantes de la jornada como el peronista Martín Llaryolay el referente de Juntos por el Cambio, Luis Juez.
El gobernador de Córdoba y precandidato presidencial, Juan Schiaretti, se mostró confiado en que el candidato a sucederlo le dará un triunfo para darle un fuerte poder para dar pelea a nivel nacional.
Se estima que en la tarde el candidato a vice presidente de Schiaretti , Florencio Randazzo llegará a Córdoba para sumarse al conteo final de los votos en el búnker situado en el Hotel Quorum.
Grieta, amplia coalición y recursos
En tanto Llaryola y Juez protagonizaron antes de ir a votar un contrapunto a la distancia. Por separado, se cruzaron mensajes que recalientan la campaña incluso en el día de la votación casi en un quiebre de la veda electoral.
Llaryola dijo que "muchos candidatos que se presentan les tocó gobernar y fueron un desastre", en clara referencia a la gestión que en su momento tuvo Juez en la capital cordobesa.
A la vez, el candidato del PJ trató de nacionalizar la campaña al sostener que "no creemos en el modelo de grieta y el enfrentamiento. Argentina necesita un modelo como Córdoba y por eso creo en la candidatura presidencial de Schiaretti".
De esta manera, el candidato a gobernador para suceder a Schiaretti remarcó que "con enfrentamientos y odios no se pueden hacer acuerdos. Nosotros no tenemos condiciones para estar así. No hay problemas religiosos o tribales".

Las menciones de Llaryola tienen relación directa con un eventual acuerdo de Schiaretti con Horacio Rodríguez Larreta de Juntos por el Cambio a nivel nacional que fue duramente cuestionado por Patricia Bullrich.
"Acá nos animamos a hacer una coalición que le dicen el Partido cordobés con la candidata a vice que radical hay dirigentes del PRO, del socialismo. Queremos que esa coalición amplia llegue a la Argentina. Y se van a sumar más. Hay que empezar con la máquina de sumar porque la Argentina tiene la máquina de restar", abundó Llaryola en otro mensaje nacional al sector de la coalición de Juntos por el Cambio liderada por Bullrich y al kirchnerismo.
Modelo agotado y llegada de Bullrich
En tanto, Juez dijo que "fuimos muy claros en la oferta electoral de Juntos por el Cambio: aquí se ve un modelo de política agotado en la provincia de Córdoba que debe ser reemplazado por nuestro modelo que tiene otra mirada y está puesta en los cordobeses".
Para el candidato de Juntos por el Cambio "el peronismo tuvo una estrategia de enfriar la campaña electoral a la hora de ir a votar. Los oficialismos tienen su picardía porque la apatía es funcional a los modelos. Hay acciones directas para que no vengan a votar. Pero acá hay que romper la apatía, participar y que la gente vote".

Juez esperará los resultados de las elecciones en el espacio Quality donde llegará Patricia Bullrich que durante la campaña le dio un amplio respaldo en las recorridas en Córdoba.
Ante la jornada electoral que hoy definirá un nuevo gobierno en Córdoba Juez resaltó que "la mejor forma de romper con este hegemonismo del peronismo es venir y votar. Hay un final de ciclo en la provincia de Córdoba. Cuando los ciclos se agotan y siguen viene un escenario completamente tóxico. Esa es la historia de la Argentina por eso hay que terminar con este ciclo. La ausencia de un apellido como De la Sota o Schiaretti habla de un fin de ciclo. Por eso estoy convencido de que hoy hay que darle inicio a un ciclo virtuoso".
También hubo un cuestionamiento a Llaryola de parte de Juez al sostener que "el peronismo le rehusó el debate. Ellos no quisieron debatir porque tienen los recursos, la pauta el aparato. Se amparararon en eso para no debatir".













