En esta noticia

Las elecciones PASO 2023 serán el domingo 13 de agosto y en esa gran encuesta no solo se dirimirán cuáles son los candidatos confirmados para octubre, sino que servirán para conocer en dónde está parada cada fuerza para conseguir la gobernación de laProvincia de Buenos Aires a partir del 10 de diciembre.

El distrito más poblado del país tendrá internas y se votará en simultáneo tanto presidente, gobernador como intendentes, lo que hace que muchas veces la figura a nivel nacional traccione a quien se candidatea por el territorio bonaerense.

Los candidatos que se presentarán en 2023 intentarán romper con esta fórmula y también lograr empujar con una buena cantidad de votos a quién representa a la fuerza a nivel nacional para conseguir tanto la Casa Rosada como también el Palacio de Gobierno en La Plata.

Unión por la Patria intentará conseguir la reelección de Axel Kicillof en el cargo en unas PASO que no tendrán internas oficialistas, desde Juntos por el Cambio se disputarán un lugar en las Generales Diego Santilli y Néstor Grindetti, mientras que en La Libertad Avanza la representante será Carolina Píparo.

Quién ganará en la Provincia de Buenos Aires según las encuestas

Un estudio que realizó la Universidad Nacional de La Matanza tiene como candidato ganador a la gobernación a Axel Kicillof, quiena pesar de ser el único contendiente oficialista en estas Primarias, lograría un mayor porcentaje que sus perseguidores.

Segundos aparecen unificados los de JxC con una gran diferencia en la interna a favor de Santilli, quien accedería a las Generales de octubre como el candidato de la coalición opositora.

Por último, en el podio está Píparo con uno de los problemas que mostró La Libertad Avanza en las elecciones provinciales: sin la figura de Milei los porcentajes conseguidos son muy bajos. Hay que ver si aparecer en la boleta tracciona a la fórmula liberal más cerca de los primeros.

Una debacle para la fórmula de Bullrich

Desde Managment & Fit ven un panorama similar con UP primera, segundo a Juntos por el Cambio y tercera a LLA, pero se destaca un porcentaje muy importante: Grindetti quedaría quinto por detrás de los libertarios e incluso de la izquierda.

Si estos números se concretan, Bullrich caería ante Larreta a nivel nacional y significarían un duro golpe también para JxC porque el ala dura casi no aportaría votos a la hora de unificar fuerzas para retomar la gobernación bonaerense en las Generales.

Lo que sí coinciden ambos estudios es en darle un bajo porcentaje a la candidatura de Píparo, en este caso con un 12% pero muy lejos del casi 40% del oficialismo y del 31,5% que acumularía la coalición 000opositora.

La esperanza opositora en PBA

En territorio bonaerense no hay ballotage, se gana por un voto en las Generales, por lo que estar cerca o lejos en las PASO puede significar una diferencia de cara a octubre y a la campaña con la que se intentará superar a los rivales.

En el informe de julio de Isonomía se da el panorama un poco más favorable para JxC: estarían a tan solo dos puntos del oficialismo si se suman ambas fuerzas internas. Lo que se repite es la baja cantidad de votos que logra Grindetti con tan solo 9,6%, por atrás de LLA.

Al estar tan cerca, Santilli podría buscar socavar el casi 10% que tiene Píparo para superar a Kicillof en octubre y esperar también que los candidatos nacionales puedan traccionar más votos para convertirlo en el próximo gobernador.

¿Cambia de color la Provincia?

Por último, la encuesta más reciente que se realizó en territorio bonaerense, justo antes del límite de la veda electoral es la de Circuitos, que de manera telefónica y entre los días 1 y 3 de agosto confeccionó un informe que tiene primero a JxC.

En este estudio los dos candidatos de la coalición opositora reunirían 37,3% de los votos frente a los 32,5 de Axel Kicillof, lo que marcaría una dura derrota del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires e impulsaría también a los candidatos a nivel nacional.

Circuitos tiene como ganador de la interna a Santilli, pero a nivel nacional la candidata sería Bullrich, lo que puede ser que al unificar los nombres en la boleta se dé un panorama de igualdad entre los dos frentes que integran Juntos por el Cambio.