Elecciones 2023: qué son las PASO, qué se vota y para qué sirven
Este domingo 13 de agosto se llevarán a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, la instancia previa a los comicios generales. ¿Qué se elige? ¿Cuándo comienza la veda electoral?
- Elecciones 2023: ¿qué son las PASO y para qué sirven?
- Elecciones 2023: ¿cuándo son las PASO?
- Elecciones 2023: ¿cuándo empieza la veda electoral previa a las PASO?
- Elecciones 2023: ¿quiénes están obligados a votar en las PASO?
- Elecciones 2023: ¿qué pasa si no voto en las PASO?
- Elecciones PASO: ¿quiénes son los candidatos a presidente 2023?
En pocos días se realizarán en Argentina las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el paso previo a los comicios generales de octubre.
Este año no solo se elegirán al próximo presidente y su vice, sino que también se renovarán 130 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.
Elecciones 2023: ¿qué son las PASO y para qué sirven?
Las PASO son una instancia de competencia interna entre los candidatos de un mismo partido, la cual permite definir quién será el representante de esa agrupación política en las elecciones generales.
Elecciones 2023: ¿cuándo son las PASO?
El próximo domingo 13 de agosto se realizarán las PASO en Argentina. En tanto que según la Cámara Nacional Electoral, los comicios generales se llevarán a cabo el 22 de octubre.
Elecciones 2023: ¿cuándo empieza la veda electoral previa a las PASO?
La veda electoral en Argentina comenzará a regir el viernes 11 de agosto, es decir, 48 horas antes de las PASO. Por lo tanto, el cierre de campaña de los precandidatos será el jueves 10 de agosto.
Además, según el artículo 71 del Código Nacional Electoral, durante la veda regirán las siguientes prohibiciones:
- Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de ochenta metros alrededor de la mesa receptora.
- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.
- Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.
- Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.
- A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada.
- Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
- La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos.
- Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre
Elecciones 2023: ¿quiénes están obligados a votar en las PASO?
De acuerdo a la Justicia Nacional Electoral, están obligados a votar en las elecciones presidenciales 2023 los mayores de 18 años y menores de 70 años que se encuentren incluidos en el padrón electoral.
No obstante, estarán eximidos de emitir su voto las personas que cumplan con estos requisitos:
- Jueces y sus auxiliares que por disposición del Código Electoral deben asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.
- Quienes el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros de distancia del lugar donde deban votar.
- Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto.
- El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir a los comicios.
Elecciones 2023: ¿qué pasa si no voto en las PASO?
Según indica la Constitución Nacional, quienes no participen de las PASO, y tampoco justifiquen su ausencia, tendrán que pagar una multa de hasta $ 500.
"Se impondrá una multa de $ 50 a $ 500 al elector mayor de 18 y menor de 70 años que dejare de emitir su voto y no justifique ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección", dice la normativa.
Infracción de los electores | Multa |
-Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar | $ 50 |
-Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: | $ 100 |
-Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar | $ 200 |
-Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar | $ 400 |
-Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar | $ 500 |
Elecciones PASO: ¿quiénes son los candidatos a presidente 2023?
Son 13 los precandidatos a presidente, divididos en 10 partidos políticos, que se presentarán el próximo domingo en las PASO:
Juntos por el Cambio
- Horacio Rodríguez Larreta.
- Patricia Bullrich.
Unión por la Patria
- Sergio Massa.
- Juan Grabois.
Libertad Avanza
- Javier Milei.
Hacemos por Nuestro País
- Juan Schiaretti.
Frente de los Trabajadores
- Myriam Bregman.
- Gabriel Solano.
Nuevos Más
- Manuela Castañeira.
Política Obrera
- Marcelo Ramal.
Libres del Sur
- Juan Escobar.
Principios y Valores
- Guillermo Moreno.
Frente Patriota Federal
- César Biondini.
Compartí tus comentarios