

En esta noticia
La última jornada de elecciones 2023 se realizó en San Juan, donde Marcelo Orrego de Juntos por el Cambio (JxC) se impuso al peronismo de José Luis Gioja y Rubén Uñac, partido que gobernaba la provincia desde hace 20 años.
Así, hasta el momento son 15 provincias que celebraron su sufragio (entre PASO y generales), pero de ellas aún quedan Chaco y Mendoza por definir gobernador el 17 y 24 de septiembre respectivamente.
Río Negro, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta, La Pampa, San Luis, Tucumán, San Juan, Formosa, La Rioja, Jujuy, Misiones, y Córdoba, ya definieron a su mandatario provincial para los próximos cuatro años y sus cargos locales.
En todas las provincias, incluso las que aún no sufragaron, deberán votar en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto a los precandidatos presidenciables y senandores y diputados nacionales.
Quienes ganen la interna de su partido y superen el piso del 1,5% podrán presentarse en las elecciones generales del 22 de octubre.

Elecciones 2023: en qué provincias falta votar
Las siguientes elecciones se realizarán el 16 de julio en Santa Fe, serán PASO en las que el Partido Justicialista pisa fuerte con Marcelo Lewandowski como uno de los candidatos de Juntos Avancemos y en la vereda de enfrente se dirimirá la interna de JxC entre Carolina Losada y Maximiliano Pullaro.
Los santafesinos deberán volver a las urnas el 13 de agosto por las PASO nacionales y en las generales del 24 de septiembre para definir al sucesor de Omar Perotti.
Este mes también se votará en Chubut, el domingo 30 se definirá al sucesor de Mario Arcioni. JxC presentará al senador nacional Ignacio Torres y el oficialismo tendrá al intendente de Comodoro Rivadavia,Juan Pablo Luque.
Las provincias que coinciden con las PASO del 13 de agosto son Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Cruz y Catamarca, en las últimas se definirá gobernador ese día.
En tanto, Entre Ríos no desdobló sus comicios y coincidirán con las nacionales en agosto y octubre. Por otra parte, Santiago del Estero y Corrientes renovaron sus mandatos en 2021 y volverán a elegir gobernador en 2025.
PASO 2023: ¿Quiénes son los precandidatos a presidente?
- Unión por la Patria (UP): Sergio Massa - Agustín Rossi / Juan Grabois - Paula Abal Medina.
- Juntos por el Cambio (JxC): Horacio Rodríguez Larreta - Gerardo Morales / Patricia Bullrich - Luis Petri.
- La Libertad Avanza: Javier Milei - Victoria Villarruel.
- Hacemos Nuestro País: Juan Schiaretti - Florencio Randazzo.
- Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT): Myriam Bregman - Nicolás del Caño / Gabriel Solano - Vilma Ripoll.
- Nuevo Más: Manuela Castañeira y Lucas Ruiz.
- Política Obrera: Marcelo Ramal y Patricia Urones.
- Libres del Sur: Jesús Escobar y Marianela Lezama Hid.
- Demos: Julio Bárbaro - Ramona Pucheta / Nazareno Etchepare - Fernando Lorenzo.
- Movimiento de Izquierda Juventud y Dignidad: Raúl Castells - Adriana Reinoso / Santiago Cúneo - Gustavo Barranco.
- Princpios y Valores: Guillermo Moreno - Leonardo Fabre.
- Paz, Democracia y Soberanía: Mempo Giardinelli - Bárbara Solemou
- Liberar: Pablo Gobbi - Julio Archet.
- Frente Patriota Federal: César Biondini - María Eugenia Avendaño.
Elecciones 2023: ¿Quiénes son los gobernadores electos?
- Río Negro: Alberto Weretilneck.
- Neuquén: Rolando Figueroa.
- Tierra del Fuego: Gustavo Melella.
- Salta: Gustavo Sáenz.
- La Pampa: Sergio Ziliotto.
- San Luis: Claudio Poggi.
- Tucumán: Osvaldo Jaldo.
- San Juan: Marcelo Orrego.
- Formosa: Gildo Insfrán.
- La Rioja: Ricardo Quintela.
- Jujuy: Carlos Sadir.
- Misiones: Hugo Passalacqua.
- Córdoba: Martín Llaryora.














