En esta noticia

"Les cuento que decidí ser precandidata a gobernadora de la provincia de Santa Fe", anunció la senadora Carolina Losada en las últimas horas. El anuncio fue a través de sus redes sociales. La senadora cosechó el apoyo de las distintas vertientes que conviven en el PRO y la UCR. En cambio, hubo silencio por el lado de la Coalición Cívica.

De la mano de su hermana Georgina, Losada irrumpió en la política hace dos años. En ese lapso, tuvo varios ofrecimientos para seguir escalando. Durante los últimos meses las especulaciones en torno al camino que elegiría la rosarina eran varias.

Algunos ubicaban a Losada como la candidata más competitiva para suceder a Omar Perotti en su tierra natal. Otros la veían como la vicepresidenta ideal en una boleta encabezada por algún referente del PRO o, incluso por la UCR, en caso que las fórmulas de Juntos por el Cambio para las PASO resulten "puras".

Una tercera opción era que Losada no jugase a nada: le restan cuatro años de mandato como senadora.


Del periodismo a la política

La experiodista sorprendió en las PASO de 2019. Ella encabezaba una de las cuatro listas de Juntos por el Cambio y se impuso. En las generales, le ganó al Frente de Todos por ocho puntos. Llegó al Senado y, con esa performance bajo el brazo, le otorgaron la Vicepresidencia de la Cámara que lidera Cristina Kirchner.

Desde entonces, quien ahora es pareja del presidente de su bloque, Luis Naidenoff, no dejó de recorrer su provincia. Tampoco el país. El nivel de conocimiento y de imagen positiva que tiene Losada hizo que, incluso desde el Frente de Todos, reconocieran que, si Losada jugaba por la Gobernación, ganaría "caminando".

Pero hasta hace no mucho, incluso referentes de Juntos por el Cambio en Santa Fe descartaban que Losada apostaría a dar la pelea por la gobernación. Los motivos eran varios: hace años que vive en Buenos Aires. Mudarse a Santa Fe, junto a sus dos hijos, significaría un cambio de vida rotundo. Además, lidiar con el narcotráfico que aqueja a la ciudad de Rosario no parece tarea sencilla.

"Hubo tanteos de todes", dijeron desde el entorno de la senadora tiempo atrás sobre los ofrecimientos que tuvo para ser precandidata a Vicepresidenta. Es que la excomunicadora recibió propuestas por parte de tres referentes de Juntos por el Cambio que quieren gobernar la Argentina a partir del 10 de diciembre: Facundo Manes, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

Incluso cuando Mauricio Macri todavía no había desistido de su "segundo tiempo", barajó la posibilidad de sumarla a su fórmula. De hecho, días antes de anunciar que no sería candidato, Macri visitó Rosario y se mostró junto a la senadora.


Fin de la incógnita

Pasadas las 19 del Día del Trabajador y la Trabajadora, la experiodista difundió un video en sus redes sociales para confirmar que será precandidata. Horas antes, Perotti había inaugurado el período de sesiones ordinarias. Tal cual temían desde el entorno del gobernador, el anuncio de la senadora "tapó" su último discurso ante la Asamblea Legislativa.

Desde hace seis meses, dicen desde el PRO, la santafesina y su compañero de fórmula, el presidente del partido fundado por Mauricio Macri, Federico Angelini, venían trabajando en la jugada. Pero apenas unas semanas atrás comenzaron los rumores.

Vestida de blanco y con un jardín de fondo, Losada confirmó su decisión final. En un mensaje que dura apenas 1.24 minutos, prometió: "Todos mis funcionarios van a poner sus conocimientos en beneficios de la gente, no habrá privilegios y no habrá ninguno de ellos comprometido con la trama narcocriminal.

"En política llevo dos años, como periodista, casi una vida", destacó Losada en su anuncio para asegurar que su "compromiso es con la verdad".


Silencio de radio

A los pocos minutos de difundirse el anuncio, llovieron los mensajes de apoyo. La candidatura de Losada cerró las grietas que atraviesan a los dos socios mayoritarios de Juntos por el Cambio.

Felicitaron a la santafesina desde los amarillos Macri, Bullrich y Larreta, hasta los radicales Alfredo Cornejo, Facundo Manes y Gerardo Morales.

En cambio, hubo silencio de radio por parte de la Coalición Cívica. Vale recordar que los socios fundadores de Juntos por el Cambio no jugarán con el PRO y la UCR en Santa Fe.

El espacio fundado por Elisa Carrió se desmarcó de sus socios en esa provincia. Mientras que los radicales y amarillos se sumaron al Frente de Frentes, junto al socialismo y siete partidos provinciales más, los "lilitos" rechazaron la propuesta. "Lilita" argumentó que dentro de ese espacio "hay muchas personas vinculadas con el narco". Aunque no arrojó nombres.

Así las cosas, en julio, Losada deberá disputar las internas con el referente de Evolución Radical y exministro de Seguridad durante el mandato de Miguel Lifschitz, Maximiliano Pullaro.

Pullaro fue el primer dirigente del Frente de Frentes que se lanzó como precandidato. Y lo hizo con un palito para Losada. "Siempre viví y trabajé acá", dijo en su acto de lanzamiento. La semana que viene, en tanto, hará lo propio la socialista Clara García.

"Hoy por hoy está arriba", reconocen desde el entorno de quien será uno de los contrincantes de Losada en las PASO. Pero, como aclaró esa misma fuente, "hay que ver cómo termina todo". Es que, el 12 de mayo es el cierre de listas en la provincia. Pero, mientras tanto, la UCR se ilusiona con dejar atrás al peronismo y gobernar la provincia.