

En esta noticia
Japón insistió en los últimos días a la Argentina para acelerar la aprobación en el Congreso de dos acuerdos centrales para "generar mayor seguridad jurídica" y promover las inversiones.
El embajador de Japón en Buenos Aires, Hiroshi Yamauchi, se reunió con más de seis ministros del gobierno y también con legisladores. A todos les envió el mismo mensaje: confía en que el nuevo gobierno de Javier Milei "tenga mucho éxito" y vio como "muy positivo" que se ponga énfasis en el libre comercio y las inversiones.

"Todo esto tiene el objetivo de insertar aún más a la Argentina en el mundo", dijo Hiroshi en diálogo con El Cronista. Se refería indirectamente al proyecto incluido en extraordinarias que contempla los acuerdos con Japón demorados por el Congreso argentino.
Los dos tratados
A pocos días de que Milei asumió la presidencia el embajador de Japón ya empezó a moverse ampliamente y a generar diálogo con todos los sectores para dar con uno de los mayores objetivos de Tokio en estos momentos: lograr que el Congreso argentino apruebe de una vez los dos tratados internacionales sobre eliminación de la doble imposición de impuestos y el de inversiones. Esos dos tratados ya fueron aprobados el año pasado por el Parlamento japonés y que aquí esperan su aprobación hace más de tres años.
"Seguiremos hablando con las autoridades para que se apruebe el acuerdo de doble imposición y el de inversiones. Esperamos que este gobierno ponga énfasis en eso porque creemos que ello puede garantizar seguridad jurídica para los inversores japoneses en Argentina", añadió el diplomático nipón.
Para el gobierno de Milei la figura de Japón será clave en el directorio del FMI a la hora renegociar la deuda. Esto lo sabe el embajador Yamauchi que destacó que "es importante las conversaciones de Argentina con organismos internacionales en lo que concierne a la política económica también. Esperamos que eso vaya bien. Creemos que es importante que haya estas conversaciones para el bien de Argentina".

Hay un mensaje de liberalismo de la economía y apertura del comercio que Japón conoce muy bien por su historia y que se encargó de dejar en el gobierno argentino.
El embajador Yamauchi remarcó en este sentido que "es muy importante que el gobierno en Argentina tenga una apertura de la economía que sirva para mejorar las condiciones de la gente. En esto tendrá mucho que ver la política. La apertura no tiene que verlo desde quien gana o quien pierde sino que hay que verlo desde donde todos ganen. Japón tiene una experiencia de economía liberal que ayuda a la gente".
Modelo liberal japonés
Otra lección de Japón para el esquema aperturista del presidente Milei. "El modelo liberal en el caso de Japón ha creado cierta riqueza. Hay que ver de manera conjunta los beneficios que deja el comercio libre. Hay que verlo de manera conjunta no de manera bilateral. Eso es un reto", dice el embajador nipón a modo de consejos. Y añade un mensaje a los que cierran fronteras. "No hay que ver a las importaciones como una pérdida sino que también se contribuye a generar riquezas", dijo.
Los inversores japoneses están poniendo en la mira en estos momentos en la idea de apuntalar las inversiones en litio, en minería en general, en energías renovables, en las fábricas de automotores.
"Hay varias áreas para aumentar inversiones", dijo el embajador Yamauchi. Pero de inmediato planteó un desafío al nuevo gobierno: "lo más importante es que haya seguridad jurídica y un marco propicio para las inversiones".
Para Yamauchi, la Argentina es "un socio estratégico de Japón" y comparte valores comunes como los derechos humanos, la democracia y el imperio de la ley.
A pesar de la difícil situación económica que hay en la Argentina el embajador Yamauchi dijo que Japón "está trabajando mucho para que las relaciones avancen. Vemos en la Argentina en este momento muchas posibilidades. El nuevo gobierno pone énfasis en el libre comercio y las inversiones y eso es muy positivo. Todo esto tiene el objetivo de insertar aun más a la Argentina en el mundo".














