Sin querer serlo, el jugador de Racing Club de Avellaneda, Tomás Chancalay, fue una de las perlitas del discurso que emitió hoy la vicepresidenta Cristina Kirchner en el marco de su defensa pública por la denominada causa Vialidad.
En uno de los tramos de su alocución, la ex mandataria leyó una conversación entre el secretario de Obras Públicas del kirchnerismo, José López, y el empresario de la Construcción, Nicolás Caputo, en la que se nombraba al apellido Chancalay.
Allí, la titular del Senado dijo "hay otro mensaje inentendible que debe tener que ver con el fútbol porque hablan de un tal Chancalay, que estuve averiguando, es un jugador de Racing". Sin embargo, minutos después de haber finalizado su discurso, tuvo que aclarar que se había tratado de un furcio.
"Durante mi intervención identifiqué erróneamente al Chancalay que figuraba en los mensajes del teléfono de José López con un jugador de Racing. No... El Chancalay del teléfono de López es un puntero histórico del macrismo de CABA", publicó en sus cuenta de Twitter.
El mensaje, que incluía la mención del ex presidente del Club Atlético Boca Juniors, Daniel Angelici, había sido interpretado como una conversación a la cuál se le atravesaban cuestiones futbolísticas.
Uno de los primeros en advertir el error de la vicepresidenta fue el periodista Juan Cruz Sanz, quien aclaró que "el Chancalay de Angelici es Marcelo Chancalay, un puntero de la Villa 20, empleado planta permanente del ministerio de Desarrollo porteño, que se metió en la obra pública con su empresa MACH SA".
De esa manera, el extremo izquierdo de La Academia, quien jugó este lunes en la derrota frente a San Lorenzo por 2 a 1 quedó redimido de la situación que provocó múltiples menciones y memes en las redes sociales.













