El portavoz presidencial Manuel Adorni informó en una repentina conferencia de prensa que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunciará esta tarde el nuevo protocolo de "orden público" para reglamentar la cuestión de cortes y manifestaciones en las calles.
La decisión fue comunicada luego de la reunión de gabinete que tuvo lugar esta mañana en la Casa Rosada, en la que Javier Milei repasó junto a su gabinete las próximas medidas a implementar. Entre los asistentes estuvo la titular de la cartera de Seguridad, que mantuvo una intensa actividad en los últimos días en relación a la actividad de su área.
Adorni puntualizó que, "por instrucción del Presidente Milei, y contemplando el concepto de 'dentro de la ley todo y fuera de la ley nada'", la ministra Patricia Bullrich comunicará los detalles del nuevo "protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación".
"El protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación, que incluirá sanciones severas a todos aquellos involucrados en impedir la libre circulación de los argentinos", añadió. Días antes, desde el gobierno ya habían adelantado que al que corte la calle no seguirá recibiendo la asistencia social.

Por su parte, la ministra Patricia Bullrich busca una revancha del Protocolo Antipiquetes que buscó implementar sin éxito en 2016, cuando oficiaba el mismo cargo, pero en el gobierno de Cambiemos.
En ese entonces, se buscaba propiciar la filmación de las protestas por parte de las fuerzas de seguridad y la restricción del trabajo de los cronistas de prensa. En el caso de destrozos, la policía debía detener "a los autores del hecho en virtud de la infracción al artículo 183 del Código Penal, o el que en definitiva resulte de la investigación a llevarse a cabo". Ese documento no prohibía de manera explícita que los policías intervinientes en las manifestaciones porten y/o utilicen armas de fuego y/o municiones letales, ni tampoco que usen balas de goma para dispersar grupos de personas.
Preocupación por las protestas
Desde el gobierno mantienen una no despreciable preocupación en relación a los focos de conflictividad que podrían producirse en los próximos días a raíz de las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía Luis Caputo, que contemplan un fuerte ajuste del gasto y la liberación de una gran parte de los precios de la economía, que dispararían a la inflación a niveles superiores al 30% mensual en los próximos meses.
La conducción nacional de las organizaciones de izquierda nucleadas en la Unidad Piquetera (UP) confirmó esta semana que el próximo miércoles realizarán un "paro activo" en la Plaza de Mayo.
"Se decidió realizar un paro activo el 20 con otros sectores, gente del movimiento obrero, sindicatos docentes, de la Unión Ferroviaria, ante los anuncios de Caputo, que son un 'Rodrigazo' brutal contra los trabajadores", confirmó el referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni. El dirigente del Partido Obrero, Néstor Pitrola, afirmó que su partido estará en posición "de lucha" junto a organizaciones piqueteras y de choque.
Por lo pronto, todavía no hubo mayores hechos de cortes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, el polo principal de los reclamos del AMBA. En tanto, las áreas de seguridad de Nación y Ciudad están en contacto constantemente.

En tanto, el pasado martes el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y su ministro de Seguridad, Waldo Wolff, presentaron el martes a su nueva estructura de la Policía de la Ciudad, con un jefe civil y con reducción de las superintendencias y las direcciones autónomas. El secretario de Seguridad, Diego Kravetz estará al frente de la fuerza en un modelo similar al que tuvo entre agosto de 2018 y junio de 2019.













