

El Gobierno lanzó la segunda convocatoria del 2025 para inscribirse a las becas Progresar, un programa que brinda apoyo económico a jóvenes para que finalicen sus estudios y se formen para el mundo laboral.
La medida, anunciada por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano a través de la Resolución 838/2025; publicada en el Boletín Oficial, confirmó que los interesados podrán postularse del 4 de agosto al 1 de septiembre para la línea Finalización de la "Educación Obligatoria", y del 18 de agosto al 5 de septiembre para la línea "Educación Superior y Progresar Enfermería".
Al mismo tiempo, esta convocatoria trajo consigo un nuevo beneficio: se ampliará el alcance del programa para los estudiantes de las instituciones educativas de gestión privada.
"Este año, el programa se fortalece con nuevas condicionalidades que aseguran el avance académico y la terminalidad educativa, además de la incorporación de instituciones privadas a la línea de educación obligatoria, ampliando así el alcance del programa", señala un comunicado que difundió Presidencia.
El documenta, además, subraya: "Durante 2024, más de 1,3 millones de estudiantes fueron beneficiarios por las becas. En lo que va de 2025, ya se registraron más de 726 mil becarios, y con esta nueva convocatoria, se espera ampliar aún más el acceso a la educación y acompañar a miles de jóvenes en su desarrollo personal y profesional".

Inscripciones Becas Progresar: cuáles son los requisitos
El programa está destinado a jóvenes de entre 16 y 24 años que buscan completar su formación académica y profesional. A su vez, la iniciativa ofrece apoyo económico para que estudiantes de todo el país puedan finalizar sus estudios secundarios, continuar en el nivel superior o capacitarse en oficios estratégicos.
Según así lo indica el texto que dio a conocer Presidencia, las líneas disponibles en esta segunda convocatoria son:
- Progresar Obligatorio: para quienes necesitan terminar la secundaria.
- Progresar Superior: para estudios terciarios y universitarios.
- Progresar Trabajo: para formación en oficios estratégicos.
Progresar Obligatorio
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar DNI.
- Tener entre 16 y 24 años de edad cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.
- La suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478. (hoy de $ 322.000, por lo que el tope será de $ 966.000 por mes a agosto 2025)
- Cumplir con la condición de alumno regular.
- Participar en actividades complementarias determinadas por el programa.
- Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
- Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
Progresar Superior
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, con DNI.
- Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad.
- Estudiantes avanzados: hasta 30 años.
- Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
- La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
- Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
- Ingresar o estar cursando estudios en Universidades nacionales o provinciales, Institutos universitarios nacionales o Institutos de educación técnica superior, Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal. Existen excepciones para instituciones de gestión privada y estudiantes de enfermería contempladas en el Reglamento Progresar.
- Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
- Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
- Participar en las actividades complementarias que el programa determine.

Progresar Trabajo
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
- Los ingresos del postulante y de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), no se considerarán como ingreso familiar las pensiones no contributivas por discapacidad.
- Realizar algún curso de formación profesional o trayecto formativo validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y considerado estratégico por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).
Becas Progresar 2025: qué requisitos deben cumplir las instituciones privadas
Según detalla la normativa, las instituciones privadas tendrán que cumplir con los siguientes requisitos para acceder al programa de las becas Progresar:
- Emitir títulos oficiales;
- Brindar un servicio gratuito o de contribución voluntaria de hasta el monto anual equivalente a dos veces el salario mínimo vital y móvil por todo concepto (hoy de $ 322.000, por lo que el tope será de $ 644.000 por mes a agosto 2025), o;
- Estar localizadas en una zona donde no exista oferta estatal para ese nivel o modalidad.
Becas Progresar: cómo inscribirse en agosto 2025
Para aplicar a las becas Progresar, los estudiantes deberán registrarse en Mi Argentina. Además, es necesario que dispongan de una caja de ahorro o billetera virtual a su nombre. Los detalles:
- Ingresar en argentina.gob.ar/educacion/progresar.
- Pulsar en el botón de la línea a la que te querés inscribir.
- Luego, ingresar tu CUIL y la contraseña de Mi Argentina. Al entrar, se autocompletarán tus datos personales.
- Responder la encuesta y completá tus datos académicos.
- Por último, enviar el formulario.
Becas Progresar agosto 2025: cuánto cobro
Quienes acceden al Progresar reciben mensualmente $ 28.000. No obstante, durante el ciclo lectivo, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) retiene el 20% del monto y, recién en los últimos dos meses del año, habilitará el cobro del porcentaje retenido.
Por otro lado, los beneficiariosde la línea Progresar Enfermería perciben la totalidad del monto($ 35.000 por mes).














