Reservas

El Gobierno prorrogó el dólar soja 4: ¿Hasta cuándo será?

El Ministerio de Economía extendió el programa de liquidación de divisas a exportadores a un precio preferencial que vencía a fin de mes: a qué precio podrán vender.

El Gobierno nacional decidió este viernes prorrogar el "dólar soja 4", el programa de liquidación de divisas a exportadores a un precio preferencial que se encontraba vigente hasta el fin de septiembre, pero con la intención de sumar más reservas al Banco Central, se decidió extender su plazo de finalización.

El actual sistema permitía a los exportadores liquidar los dólares de los granos en dos cotizaciones diferentes: el 75% al valor oficial y el 25 restante se encontraba a libre disponibilidad, lo que les otorgaba un mayor rendimiento en pesos por el valor que tienen las divisas financieras en donde podían venderse.

Con este esquema, el BCRA logró enlazar 33 jornadas consecutivas de saldo positivo en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), aunque ese engrosamiento final no se viera en las reservas que informa cada cierre de jornada la institución que conduce Miguel Ángel Pesce.

Ahora, a menos de un mes de las elecciones, desde el Ministerio de Economía que conduce el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, se decidió extender este esquema diferencial de exportación en acuerdo con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara).

Hasta cuándo durará el dólar soja 4

Según se conoció, el dólar soja 4 se prorrogará hasta después de las elecciones que son el 22 de octubre. Se espera que llegue hasta finales de este mes en el que los tipos de cambio libres pueden pegar un salto por la incertidumbre que acarrean los comicios.

Si bien si bien no hay mucha soja pendiente de liquidación, lo cierto es que esta extensión del dólar soja 4 podría significar una recaudación de u$s1200 millones, estimaron desde el Gobierno en uno de los ejes más sensibles de cara al fin de año.

En rojo: cuánto le costó el dólar soja al Banco Central

Desde que se puso en marcha el tipo de cambio diferencial para la soja el pasado 5 de septiembre, se negociaron 4.514.983 toneladas, de los cuales 3.059.600 correspondieron a contratos nuevos, mientras que las restantes 1.455.583 toneladas fueron fijaciones de precios de operaciones concretadas antes de la medida.

Esta extensión se produce luego de la creación del "dólar Vaca Muerta", con un esquema similar que este dólar soja 4 con dos tipos de liquidaciones diferentes para el sector petrolero con la posibilidad de usar el dólar CCL para lograr un valor más alto.

Temas relacionados
Más noticias de dólar Soja
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.