Nuevo subte línea F: el recorrido y todo lo que se sabe del proyecto de la Ciudad
La construcción de la Línea F de subte fue prevista en una ley del 2001 y permanece estancada, debido a la postergación de la licitación durante más de 20 años
Este martes, el Gobierno porteño informó que iniciará, con equipos propios, un estudio de ingeniería para el diseño de la línea F de subte. La construcción de la misma fue prevista en una ley del 2001 y permanece estancada, debido a la postergación de la licitación durante más de 20 años, lo que motivó una veintena de proyectos de queja desde el arco opositor.
El anuncio estuvo a cargo de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires en referencia a la línea que, de acuerdo a la ley de noviembre del 2001, debe vincular en su trayecto a los barrios de Barracas, Constitución, Recoleta y Palermo, y cuya licitación para la concreción fue postergada por la gestión porteña en 14 oportunidades.
Las fotos de la estación 'fantasma' del subte A: Pasco Sur busca volver a la vida como museo
Según explicaron, comenzarán con "estudios de ingeniería con equipos propios" para "eficientizar los recursos existentes, adaptar el proyecto a las transformaciones que tuvo la configuración de la Ciudad de Buenos Aires en los últimos 20 años, y adecuarlo al contexto macroeconómico actual".
Es que, manifestaron, "se trabaja en una nueva propuesta" para el recorrido de la línea F, lo que, indicaron "significará un ahorro muy importante para el Estado y permitirá adaptar el desarrollo de la línea a una Ciudad que se ha configurado de una manera diferente".
Los usuarios reclaman nueva infraestructura para los subtes.
De acuerdo a los cálculos oficiales, la licitación original tenía un presupuesto cercano a los 5 millones de dólares, mientras que "al hacerlo con recursos propios, tomando en consideración los costos directos de salarios y equipamiento y los costos indirectos, el presupuesto total estimado ronda los 3 millones de dólares".
EL PRIMER TRAMO DE LA LÍNEA F
Puntualmente, el primer tramo a diseñar será entre la terminal Constitución de la línea C y la estación Palermo de la D, que coincide con la zona más densamente poblada, y que tiene una extensión de 5,2 kilómetros, con seis paradas proyectadas.
OTRAS LÍNEAS PENDIENTES
La línea F es una de las gestiones pendientes del Gobierno porteño, al igual que las líneas G e I, ambas también contempladas en la ley del 2001.
Al respecto, desde entonces se presentaron en la Legislatura porteña más de 20 proyectos con pedido de informes al Ejecutivo por el atraso en la aplicación de la norma.
El último expediente fue redactado por el legislador del Frente de Todos Juan Pablo Modarelli en rechazo "a la decisión del Gobierno de la Ciudad de postergar por decimocuarta vez el llamado a de la línea F de subterráneos, así como también la ausencia de partidas destinadas a la extensión de la red en el Presupuesto 2022 de la Ciudad".
Las más leídas de Economía y Política
ANSES: con aumento, aguinaldo y feriados, oficializan las fechas de pago de junio, julio y agosto 2022
ANSES: por feriado, cambian las fechas de pago del bono IFE 4, jubilados, AUH y Refuerzo de Ingresos
Jubilaciones ANSES: cómo quedó el aumento del 15% ya oficializado que incluye pensiones y asignaciones
IFE 4 ANSES: empieza el pago del bono de Refuerzo de Ingresos, ¿qué significa depósito en cuenta?
Bono IFE 4 ANSES: empezó el pago de mayo, ¿cómo cobrar el Refuerzo de Ingresos sin tarjeta?
Destacadas de hoy
Las más leídas
COVID: las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca y su relación con ciertos efectos secundarios
ALERTA COVID: las vacunas de Moderna, Pfizer y AstraZeneca producen un nuevo efecto secundario, ¿qué es el STUI y cuáles son sus síntomas?
ANSES: con aumento, aguinaldo y feriados, oficializan las fechas de pago de junio, julio y agosto 2022
ALERTA COVID: Pfizer y Moderna pueden causar miocarditis y pericarditis, cuáles son los síntomas y riesgos para el corazón
Se cae el dólar blue mientras el Central vuelve a acomodar el mayorista

Compartí tus comentarios