Nuevo proyecto

Reforma del Código Penal de Milei: penas más duras para violadores y una nueva cadena perpetua

La Casa Rosada se apresta a elevar al Congreso Nacional un proyecto con cambios clave en los años de sentencia. Los puntos clave que trascendieron

El Poder Ejecutivo Nacional enviará en las próximas semanas un proyecto de reforma del Código Penal que constará de una elevación general de las penas y una cadena perpetua efectiva que se basará en el modelo estadounidense de sentencia de por vida y no de la base de 35 años que se parte en Argentina.

Así lo confirmaron altas fuentes de la Casa Rosada, que informaron que el proyecto es el que está formulando la Comisión para la Reforma del Código Penal, que encomendado de elaborar un documento que actualice de manera integral la norma sancionada en 1921.

El cuerpo está integrado por destacadas figuras del ámbito jurídico, como el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona; el presidente de la Comisión, Jorge Buompadre, al juez y presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Hernán Borinsky; la jueza María Eugenia Capuchetti; los jueces Ricardo Ángel Basílico y Julio César Báez; los juristas Carlos Alberto Manfroni, Horacio Jaime Romero Villanueva, Fernando Oscar Soto, Valeria Onetto y Mercedes Rodríguez Goyena.

"Nosotros queremos pasar a un sistema con mayor punitivismo. La idea es elevar las penas en todos los casos y equiparar las condiciones en el caso de crímenes por género", especificaron desde la Presidencia a El Cronista.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona

La fecha de envío no está confirmada porque el texto está en su etapa de revisión, pero avisan que será una de las pocas reformas que se pondrán a disposición de los diputados y senadores nacionales para su posterior tratamiento. Como un gesto, el camarista Borinsky fue a visitar esta tarde a Cúneo Libarona a su despacho para ultimar detalles de la presentación.

El anuncio -que por ahora es extraoficial- podría hacerse en el discurso del presidente Javier Milei en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación.

Una de las voces autorizadas que vio el proyecto adelantó que una de las medidas está vinculada a endurecer la cadena perpetua. En Argentina esta sentencia está fijada en una pena máxima de 35 años, excepto en casos aislados en los que se logró extender aún más. La idea es que, de base, esa condena sea para toda la vida.

Aún no se adelantó para qué tipo de delitos específicos se está estudiando decretar perpetua, pero sería para algunos tipos de homicidio o violencia. Para las violaciones se estudia incrementar la pena actual -de seis a quince años, según el caso- a una de 20 años en los que haya agravantes.

"La idea es elevar las penas para todos los casos posibles y equiparar las condiciones sin importar el género. El Presidente suele hablar de la teoría que formuló Gary Becker, que aborda que los costos para delinquir y reincidir con pocos si las penas son bajas. Nosotros queremos que tengan miedo a las penas que puedan recibir", dijo un colaborador libertario.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.