

A pesar de la proximidad de un fin de semana largo para un grupo de trabajadores, el Gobierno de Javier Milei anunció la eliminación de un día no laborable: el Día del Trabajador del Estado o Día del Empleado Público.
Como estaba próximo al sábado y domingo, muchas personas podían aprovechar para hacer una escapada. Sin embargo, quienes tenían en mente este feriado para descansar de sus responsabilidades laborales deberán trabajarlo.
En su conferencia habitual, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Día del Empleado Público de este viernes no será considerado como jornada no laborable. El Gobierno firmará el decreto en las próximas horas para ser publicado en el jueves en el Boletín Oficial.

¿Por qué el Gobierno eliminó el Día del Trabajador de Estado o Día del Empleado Público?
Adorni explicó que la eliminación se debió a que el Gobierno considera que el Estado "no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático ni gozar de cualquier otro privilegio que el trabajador del sector privado no tiene o carece, teniendo en cuenta que ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes de este país".
También remarcó que los empleados públicos deben prestar servicio para "atender al ciudadano que todos los días se esfuerza para llevar un plato de comida a su familia y que de manera directa o indirecta es responsable del presente y del futuro del país".
Por último, expresó que la medida busca "allanar el camino de libertad de los argentinos, no para entorpecerlo" y aseguró que la "Argentina que rendía culto al estatismo y al sector público en detrimento del privado es cosa del pasado".
¿Qué dijo Manuel Adorni sobre el empleo público?
En la conferencia, Adorni profundizó en que el Gobierno kirchnerista, entre 2003 y 2015, aumentó el empleo público drásticamente. "Los empleados públicos totales pasaron de 2.200.000 empleados a 3.600.000, es decir, del 64%", agregó y destacó que "logaron tener el nivel de empleo durante más de una década".
Vale destacar que, desde la llegada de Milei al mandato, se desvincularon a más de 31.000 empleados públicos tras auditorías y recortes presupuestarios en este sector.
Calendario 2025: cuáles son los próximos feriados
Julio
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia, inamovible
Agosto
- Viernes 15 de agosto: Día no laborable con fines turísticos
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, trasladable, pero al ser fin de semana se mantiene en su fecha original
Septiembre
- Este mes no tendrá feriados ni días no laborables en el 2025.
Octubre
- Domingo 12 de octubre: Día de la Diversidad Cultura, trasladable.
Noviembre
- Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional, el cual se conmemora el jueves 20 de noviembre.
Diciembre
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María, inamovible
- Jueves 25 de diciembre: Navidad, inamovible.













