En esta noticia

El Ministerio de Trabajo dictó la extensión de la conciliación obligatoria y evitó el paro de colectivos hasta el lunes 12 de junio, en el conflicto entre la Unión Tranviaria Automotor (UTA) y las cámaras de empresas de transporte público automotor por las paritarias.

Durante la audiencia virtual de esta tarde no hubo acuerdo por el aumento de salarios de los choferes y se extendió la conciliación que estaba vigente desde el 18 de mayo.

Por eso, se suspendió la posibilidad de tener paro de colectivos y habrá servicios al menos por los próximos 14 días.

Las cámaras de empresarios del transporte automotor no llevaron ninguna propuesta distinta a la reunión. El sindicato que conduce Roberto Fernández pide que el sueldo básico a abril ascienda a $ 262.000 mensuales y que se pague una suma fija no remunerativa de $ 32.000 por única vez, mientras que para mayo exigen $ 284.000 y $ 320.000 para junio.

Las empresas no llevaron otra propuesta y la paritaria está estancada

Eso significaría un 23,5% al mes de junio (recomposición por encima de la paritaria firmada en febrero) y un ajuste final del 60% comparado contra el sueldo de diciembre 2022.

Tarifas y subsidios: hay aumento de colectivos en junio

"Se requieren $ 6200 millones mensuales adicionales solo para satisfacer los reclamos de UTA ($ 25 adicional por pasajero)", describió la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), que representa principalmente a las líneas de colectivos del grupo Metropol.

"No hay definición respecto a cómo financiarlo (con tarifas o subsidios) ni sobre cómo financiar el otro 50% de los costos operativos (gasoil, repuestos) cuya inflación durante 2023 no se ha incorporado aún al cálculo de subsidios", que se actualizó hasta diciembre de 2022, completó Luciano Fusaro, vicepresidente de AAETA.

El 1 de junio hay aumento de tarifas de trenes y colectivos: 8,4%

La cámara publica mensualmente la estructura de costos del servicio de colectivos en la Ciudad y el Gran Buenos Aires (GBA). Según el Índice Bondi, el costo real del pasaje en el transporte público automotor es de $ 315,61, lo que arroja un total superior a los $ 77.400 millones por mes globalmente.

El Gobierno reconoce $ 49.600 millones por mes entre lo que abonan los usuarios con las tarifas ($ 28,79) y los subsidios; además, dicen en el sector privado, Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires tienen una deuda corriente de $ 23.000 millones.

Con todo, a partir del 1 de junio el boleto de colectivos (y también el de trenes) volverá a aumentar un 8,4%, en línea con la inflación de abril, para que el Estado nacional pueda ahorrar en subsidios y cumplir la meta del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de bajar el déficit fiscal.

A partir del 1 de junio el boleto de colectivos (y también el de trenes) volverá a aumentar un 8,4%, en línea con la inflación de abril, para que el Estado nacional pueda ahorrar en subsidios y cumplir la meta del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de bajar el déficit fiscal.