

El Gobierno anunció los nuevos montos de un plan social conocido como “Sistema de becas ingreso estímulo para el fortalecimiento de la política de Prevención, atención y acompañamiento en materia de consumos problemáticos” que otorga hasta $ 675.00 por persona.
Los nuevos valores se actualizarán a partir de este mes y se harán efectivo en el próximo pago, según consignó el Ministerio de Salud en la Resolución 2927/2025 del Boletín Oficial.
¿Cómo es el programa que otorga $ 675.000?
Como la cartera a cargo del Ejecutivo nacional se ocupa de las políticas de prevención y tratamiento vinculadas al consumo de sustancias psicoactivas luego del renombramiento del Ministerio de Salud, que dependía de Capital Humano, las actualizaciones de los pagos y de los requisitos quedaron a su cargo.
En este sentido, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas desarrolla políticas y estrategias nacionales en materia de consumos problemáticos, mientras que este Programa Nacional de Acompañamiento Territorial regula el funcionamiento de los Dispositivos Territoriales Comunitarios.

Desde 2021, se creó el Sistema de Becas Ingreso Estímulo para fortalecer la prevención, atención y acompañamiento. La última actualización de los montos había sido en 2024 y en este caso, el Gobierno decidió aumentar nuevamente los pagos.
¿Cuáles son los montos del programa de prevención de drogas?
La Subsecretaría de Atención y Acompañamiento actualizó los pagos desde el 1 de noviembre de 2025 en un “aumento que responde a variaciones económicas y busca fortalecer las acciones territoriales y la calidad del abordaje”.
Los gastos se cubrirán con las partidas presupuestarias del 2025 y serán los siguientes:
- CATEGORÍA A1: $ 675.000
Este grupo se encuentra previsto para aquellos beneficiarios que cumplan 30 horas semanales y que desarrollen tareas de mayor dedicación y complejidad dentro de las acciones y dispositivos a los que se hallan afectados.
- CATEGORÍA A: $ 437.500 y corresponde a aquellos beneficiarios que únicamente cumplan 30 horas semanales.
- CATEGORÍA B: $ 337.500 y aplica a personas que trabajen durante 15 horas semanales.

Otros alcances del programa de consumo problemático
La nueva actualización también alcanza a los principales programas nacionales que abordan esta problemática como dispositivos convivenciales, casas comunitarias, centros de atención ambulatoria y el sistema de becas para operadores territoriales.
- Los dispositivos convivenciales: lugares de residencia temporal para personas con tratamiento continuo.
- Las modalidades ambulatorias.
- Las casas comunitarias convivenciales, uno de los componentes más importantes del sistema de atención para personas en situación de vulnerabilidad social.














