

El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que hay "diferencias significativas de opinión" dentro del Gobierno argentino sobre la negociación de la deuda por unos u$s 44.000 millones con el organismo.
Reconoció que las negociaciones con la Argentina se demoraron más de lo esperado porque la administración de Alberto Fernández apunta a cerrarlas tras las elecciones.
El director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, evaluó: "Parece que hay diferencias significativas de opinión dentro de la alianza política del presidente Fernández sobre la dirección que deben tomar".
En un evento de la calificadora Standard & Poors, Werner señaló que hay una "interpretación" por parte del FMI respecto de que el Gobierno cree que va a ser "mejor emprender esa negociación política después de las elecciones y no antes".
Tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, negaron contradicciones en el Gobierno respecto de las negociaciones con el FMI, principalmente luego de declaraciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien había asegurado que la deuda era impagable.
"El acuerdo firmado por Macri es impagable porque obliga a pagar 18.000 millones de dólares el año que viene y 19.000 millones el siguiente", argumentó el jefe de Estado.
Massa respaldó las consideraciones de Fernández, al subrayar que "no hay discusión dentro del Gobierno sobre el proceso de renegociación".
En tanto, este jueves Guzmán insistió en la necesidad de "reasignar" los Derechos Especiales de Giro (DEG) en favor de los países con más dificultades económicas y "suspender los sobrecargos" en las tasas de interés, al exponer en la reunión Plenaria del Comité del FMI.













