

El bloque Hacemos Coalición Federal de la Cámara de Diputados, liderado por Miguel Ángel Pichetto, volvió a desafiar al gobierno de Javier Milei al pedir una sesión especial para debatir sobre la devolución de los recursos del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) a las provincias.
La convocatoria está solicitada para el martes 19 de marzo a las 12 del mediodía. Se destaca que el proyecto necesita un dictamen de comisión y una mayoría de dos terceras partes de los votos para su aprobación. Este proceso podría ser complejo si no se alcanzan acuerdos.
La razón principal de esta iniciativa es condicionar al Gobierno Nacional a resolver el reclamo de las provincias, en especial después de la decisión del Poder Ejecutivo de eliminar el FONID que limitó a los demás gobiernos provinciales con el pago de salarios a los docentes.
Este pedido de sesión está firmado por Margarita Stolbizer, Nicolás Massot, Emilio Monzó, Ignacio García Aresca, Esteban Paulón, Mónica Fein, Alejandra Torres, Natalia De la Sota, Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López, Marcela Campagnoli, Paula Oliveto, Francisco Morchio y Juan Brugge.

Los otros reclamos de Pichetto
El líder de Hacemos Coalición Federal estuvo activo en los últimos días con respecto a los asuntos relacionados con la Ley Ómnibus, el conflicto de las provincias con Javier Milei, entre otros, marcando la agenda al partido de La Libertad Avanza.
En el día de ayer, el bloque "dialoguista" pidió una sesión especial para tratar una nueva fórmula de movilidad jubilatoria el miércoles de la semana que viene.
Presentaron este martes un pedido de sesión especial para discutir una nueva fórmula de movilidad jubilatoria que propone ajustar los haberes en función de la inflaciónmensual publicada por el INDEC.
"Continuar aplicando la fórmula del Frente de Todos en un contexto de alta inflación equivaldría a condenar a los jubilados al hambre y a la imposibilidad de acceder a medicamentos", señalaron desde el bloque en un texto firmado por distintos referentes.
En febrero, el bloque de Pichetto se sumó a un reclamo de la Unión Cívica Radical y le envió una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para que eleve los nombres de la comisión bicameral que debe tratar el DNU 70.

En este contexto, Victoria Villarruel elevó los nombres de los 8 senadores hacia finales de diciembre, mientras que en Diputados, Menem sigue sin hacerlo. El motivo del atraso, dicho por el presidente de la Cámara Baja, es que Unión por la Patria debe elegir 3 legisladores en lugar de los 4 que seleccionaron.
"Como le consta por las reiteradas conversaciones que hemos mantenido sobre el particular, su bloque en ningún caso puede pretender la integración de cuatro Diputados que implicaría arrogarse el 50 por ciento de representación", mencionó Menem en una carta enviada a Germán Martínez.













