La Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) salió con todo a criticar la política de control de precios que lleva adelante el Gobierno. Además de afirmar que "la suba de precios no es la causa de la inflación sino su consecuencia", calificó a esta hereramienta como "rudimentaria".

"La Argentina se enfrenta a un proceso de alta inflación que se ha acelerado en los últimos meses", afirmó la entidad, y agregó que "la suba de precios en todos los bienes y servicios es el resultado visible de la inflación, pero no es la raíz del problema".

Además, la BCBA reclamó que, en lugar de estas iniciativas, se apliquen planes concretos para solucionar los temas de fondo. "Los controles de precios son un recurso rudimentario de política económica: su único fin es el de ganar tiempo hasta que llegue el momento de aplicar medidas concretas", indicó el comunicado difundido esta tarde.

Fuente: iStockphotoSbytovaMN

"La presunta inocuidad de los controles de precios se vuelve dañina cuando las medidas concretas nunca llegan, el tiempo se acumula sin encarar la solución del problema, y la aceleración inflacionaria continúa su proceso", criticó la BCBA.

La Bolsa de Comercio hace referencia también a la necesidad de encarar "reglas de juego claras y duraderas", siempre teniendo en cuenta la necesidad de llevar adelante una política de gasto público "responsable y financiable". "La inflación es un problema de raíz monetaria, puntualmente vinculado con el financiamiento del déficit fiscal", resaltó el comunicado.

"La causa de la inflación es el deterioro de la moneda argentina, constante y progresivo, acumulado durante las últimas dos décadas. Asimismo, la inflación se vuelve un problema crónico por la falta de una política monetaria y fiscal consistente que pueda sostenerse en el tiempo, destacó.

Todo esto, afirma, "genera mucha preocupación, pues la consecuencia es una mayor pobreza y una menor tasa de crecimiento económico".

En cuanto a la influencia de la invasión de Rusia a Ucrania, la Bolsa de Comercio entiende que "si bien la actual restricción de oferta y la suba de costos en los fletes y los seguros como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania explicaría precios más altos, esto no sirve de argumento para justificar una suba constante y persistente de todos los precios".

"El índice de inflación no se explica por el incremento en el precio de los commodities de los últimos meses. Habida cuenta de que la suba de precios no es la causa de la inflación, los acuerdos o controles de precios nunca podrían ser la solución al problema", finaliza.