Domingo Cavallo y una propuesta para Alberto Fernández que evitaría la hiperinflación: qué haría con Cristina
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, dijo que el presidente Alberto Fernández debe tomar medidas drásticas con el kirchnerismo para mantener "cierta estabilidad" de la economía y cumplir las metas pactadas con el FMI. "Si no lo dejan gobernar tendría que irse", afirmó.
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo sigue en su raid por los medios de comunicación y, en esta oportunidad, dijo qué consejo le daría al presidente Alberto Fernández para evitar una espiralización de la inflación que lleve a una "híper", dado que días atrás advirtió sobre esta misma problemática marcando que un índice de 80% inflación "es lo máximo a lo que puede aspirar".
El economista le sugirió este viernes a Alberto Fernández que como primera medida expulse del Gobierno al kirchnerismo para mantener "cierta estabilidad" de la economía y cumplir con el Fondo Monetario Internacional.
El 'nuevo IFE' y un defensor inesperado: por qué Domingo Cavallo apoya los planes sociales
"Si no lo dejan gobernar, tendría que irse y dejar que gobierne Cristina Kirchner", comentó durante +Voces, el programa del canal LN+.
Cavallo opinó que aquel escenario hipotético sería "un desastre total". Entre sus razones argumentó que su entorno de funcionarios tiene "equivocaciones totales", pero criticó las actuales disputas de poder dentro del Frente de Todos. "Es mejor que por los menos haya una conducción. No puede ser que el Gobierno funcione con dos cabezas", afirmó.
LAS PREVISIONES DE DOMINGO CAVALLO SOBRE LA INFLACIÓN DEL 2022
El exministro de Economía hizo referencia al trabajo que publicado en su sitio personal la semana pasada en el que anticipó que "el mejor escenario al que puede aspirar" la Casa Rosada es aquel en el que "la inflación no supere el 80%".
"Mingo" escribió en su publicación que descuenta el incumplimiento de los supuestos de inflación con los que se elaboró el programa y de la meta de acumulación de reservas externas.
"Pero supongo que, en sus revisiones trimestrales, el FMI otorgará los 'waivers' necesarios para que se lleven a cabo los desembolsos que permitan hacer los pagos comprometidos en el préstamo de 45 mil millones que la institución otorgó durante el gobierno de Macri. El FMI procurará evitar que Argentina caiga en atrasos con la institución", añadió.
Cavallo sostuvo en su entrevista televisiva que es posible un escenario de "cierta normalidad". "Esto se puede conseguir si Alberto Fernández echa del Gobierno a todos los que están en contra del programa que ha estado defendiendo, que ha diseñado [Martín] Guzmán y que se ha negociado con el Fondo", insistió.
¿Oportunidad en Wall Street? Con la fuerte caída, las acciones vuelven a mostrar precios atractivos
Dólar con suba acelerada e Inflación récord: qué se espera para 2022
El ex titular de la cartera económica sostuvo que, si bien Fernández no puede prescindir de Cristina Kirchner en la vicepresidencia, sí puede "echar a la gente" que le responde a ella y "que le está creando una gran cantidad de problemas".
En ese caso, Cavallo sostuvo que el Gobierno "va a poder cumplir" en líneas generales con el organismo de crédito de Washington. "No es una solución integral, ni de largo plazo, ni nada muy agradable, pero por lo menos va a poder evitar una explosión, una hiperinflación o un descontrol total", consignó.
Si no lo dejan gobernar, tendría que irse y dejar que gobierne Cristina Kirchner
El economista cordobés consideró que Alberto Fernández debe rodearse de aquellos que "no le pongan palos en la rueda.
De no ser así, el exministro dijo que al jefe de Estado "le va a convenir entregarle el Gobierno a Cristina [Kirchner], y que sea ella la que se haga responsable lo que vaya a pasar después de eso. En mi opinión, eso sería un desastre, yo no lo recomiendo".
QUÉ PUEDE PASAR PARA FIN DE AÑO
El ex ministro de Carlos Menem y Fernando De La Rúa publicó el sábado pasado en su blog personal un análisis minucioso de la actualidad de la economía argentina. "A pesar de la continuidad de la reactivación económica post pandemia, hasta 2024 la suerte económica está echada", comienza el artículo de Cavallo.
Asimismo, el economista detalló cuáles son las previsiones de desempeño de la administración de Alberto Fernández para el 2022.
Así, postuló que la gestión económica deberá acelerar el ritmo de devaluación en el mercado oficial entre el 4 y el 5% mensual, tendrá que elevar la tasa de intervención del Banco Central a no menos de 4,7% mensual: "Es decir 56% nominal anual o 73% efectiva anual".
"También tendrá que producir un fuerte aumento de las tarifas eléctricas, del gas y los transportes, como para producir una reducción de los subsidios económicos del 0,8% del PBI con respecto a lo gastado en 2021. Alternativamente tendrá que reducir el gasto de capital o algún otro rubro del presupuesto, hasta completar esa reducción como porcentaje del gasto primario", concluyó.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios