8M

Día Internacional de la Mujer: dónde sufren violencia y cómo está la brecha salarial hoy

Una escuesta realizada en el marco del 8 de marzo revela que el ámbito del trabajo es el lugar donde las mujeres más sufren discriminación. ¿Cuánto más ganan los varones por la misma tarea?

Hoy 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975 que tiene su origen mucho tiempo antes con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Es una fecha para reflexionar sobre los avances logrados en materia de género y reclamar por los puntos que aún quedan por resolver. Uno de ellos, según una encuesta de Zuban Córdoba, es la violencia y la discriminación en los ámbitos de trabajo, donde la voz de las mujeres y de las personas del colectivo LGBTTIQ+ han estado históricamente en desventaja.

Con motivo del 8M, la consultora publicó un dossier especial sobre Género y Trabajo, basado en los resultados de su última encuesta nacional destinada a mujeres y otras identidades del colectivo LGBTTIQ+(1) mayores de 16 años de la República Argentina.

Día Internacional de la Mujer 2023: un femicidio cada 28 horas en Argentina y las oscuras cifras detrás del "festejo"

En primer lugar, pese a los avances en materia institucional, el estudio asegura que el 80,1% de las mujeres considera que en los últimos 2 años aumentó la violencia de género en Argentina.

En relación a la discriminación, un 41,1% de mujeres afirma que alguna vez sufrió discriminación por su género. Consultadas por el lugar donde se sintieron así, la opción "en tu casa/hogar/por pareja o familiares" ocupa el segundo puesto con un 25,7%. 

Un 41,1% de mujeres afirma que alguna vez sufrió discriminación por sugénero.

El ámbito más frecuente en el que las mujeres manifiestan haber sufrido actos discriminatorios es el lugar de trabajo o la actividad de buscar trabajo, con un 30,6%. En tercer lugar, se ubican los ámbitos educativos (escuela o universidad) con el 20,7%.

En el Día Internacional de la Mujer, el "techo de cristal" bajó aún más en el Poder Judicial

¿Cómo está la brecha salarial entre hombres y mujeres hoy?

En relación al trabajo remunerado en Argentina, la brecha salarial es de 24,5 % expresada como "ingresos totales entre varones y mujeres en Argentina" según datos del tercer trimestre de 2022 de EPH - Indec. 

Es decir que las mujeres ganan un 24,5% menos que los varones por igual tarea. 

Sin embargo, la percepción de las mujeres se ubica mucho peor. El 52,1% considera que ellas ganan menos que los hombres por el mismo trabajo. Esto se complementa con un dato: las mujeres se desempeñan laboralmente en las áreas peor remuneradas de la economía, como el trabajo doméstico y de cuidados, entre otras, según datos del Ministerio de Economía a diciembre de 2022.

Las mujeres ganan un 24,5% menos que los varones por igual tarea

Las mujeres, a su vez, perciben mayores obstáculos para desarrollar carreras laborales exitosas en comparación a sus pares varones.

En este sentido, la maternidad sigue apareciendo como una dificultad para el crecimiento profesional: el 52,1% cree que las mujeres ven limitada su carrera laboral por ser madres. 

Tareas de Cuidado: cómo calcular el trabajo no pago y cuánta inversión se necesita para igualar la cancha

Además, el 59,1% considera que los varones son favorecidos con posiciones de mayor responsabilidad que las mujeres, independientemente de si son más capaces o no; y un 38% afirma que al momento de buscar personas para un trabajo los empleadores "valoran más las habilidades de los varones".

Por último, respecto a la importancia de liderazgos paritarios -ya sea en el sector público o privado- hubo consenso entre las mujeres: 7 de cada 10 considera que las fórmulas ejecutivas en empresas deberían ser mixtas por ley y el 67% cree lo mismo para las fórmulas en cargos políticos.

Temas relacionados

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.