

En esta noticia
Organizaciones sociales y políticas conmemoran hoy el Día del Trabajador, celebración del 1 de mayo con actos y movilizaciones en todo el país y epicentro en la ciudad de Buenos Aires.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) realizó un acto en Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo.
El eje del reclamo: la aprobación de las leyes del sector de la economía popular y darle un "fuerte impulso al proyecto del Gobierno para capturar renta inesperada y pagar la deuda interna", informaron a Télam voceros de ese espacio.
Entre los principales oradores estaban Esteban "Gringo" Castro (UTEP), Gildo Onorato (Movimiento Evita), Dina Sánchez (Frente Popular Darío Santillán), Norma Morales (Somos Barrios de Pie) y Juan Carlos Alderete (CCC).
Juan Grabois, dirigente de MTE y de Patria Grande, aseguró que el llamado a tomar las calles llevó en el centro las reivindicaciones de los trabajadores de la economía popular, e irá por "una Ley General de Tierra, Techo y Trabajo que incluya un Salario Universal para resolver los problemas de las y los últimos".

El acto que aún se prolongaba esta tarde es el del Frente de Izquierda Unidad, en la Plaza de Mayo, con consignas como el rechazo al "pacto con el FMI y el ajuste" y en demanda de "la recuperación salarial".
"Los piqueteros independientes de todos los gobiernos vamos a la Plaza con la Izquierda para ponerle un freno a este ajuste condicionado por las políticas fondomonetaristas y contra la represión contra las luchas populares", indicó el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni.
1° de mayo sin la CGT ni Máximo Kirchner
Este año, el Día del Trabajador no contó con la presencia de la CGT en las marchas. La organización emitió un comunicado donde expresa su preocupación por la situación socio-económica que vive el país.
La central obrera sostiene que las paritarias y los ingresos de emergencia dispuestos por el Gobierno "generan un alivio transitorio", pero al mismo tiempo sostienen que los formadores de precios, los especuladores financieros y los que "recibieron una renta extraordinaria" fruto de la guerra, deben asumir "su responsabilidad y contribuyan a mitigar una desigualdad social que resulta intolerable".

ElFrente de Todos, por su parte,festejará por separado. El diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, realizó ayer sábado 30 de abril en la ciudad de Baradero un plenario de debate sobre cuestiones laborales y no participaba hoy del acto de los movimientos sociales nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) cerca del Obelisco.












