En esta noticia

Patricia Bullrich invitó a María Eugenia Vidal al debate presidencial de Santiago del Estero, el primero, y a Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta al segundo debate que tendrá lugar el domingo 8 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Desde el momento en que pise tierra santiagueña la candidata de Juntos por el Cambio buscará dar un mensaje político y mostrarse como la única opción al Gobierno.

"Somos los únicos que enfrentamos de verdad al kirchnerismo" repite casi a diario. No llegará en su Patoneta, con la que estuvo el último jueves en Córdoba y Santa Fe. Bullrich decidió evitar un vuelo privado y tomará un vuelo de línea, de la estatal Aerolíneas Argentinas que Macri dijo tantas veces que deben privatizar.

Según anunció dará una conferencia de prensa cuando aterrice en el aeropuerto Angel de la Paz Aragonés, lo que está previsto para las 18.30 de este sábado.

La presidenta del PRO en uso de licencia por la campaña no reniega de los ensayos en un estudio de televisión. Los aprovecha para confrontar tanto con Javier Milei (La Libertad Avanza) como con el ministro de Economía Sergio Massa (Unión por la Patria).

En su disputa contra el libertario plantea que ella es la única candidata que puede garantizar orden social y económico y que la respaldan por lo menos nueve gobernadores, en ejercicio o electos además de los bloques de diputados y senadores en el Congreso de la Nación. Sabe también que puede recibir reproches o chicanas y que le pueden recordar por ejemplo que Macri prometió eliminar Ganancias y no lo hizo.

La candidata deberá estar atenta a las sorpresas de último momento. El jueves hubo un anticipo en redes sociales. Javier Milei le devolvió las críticas por su apoyo a la eliminación de la cuarta categoría de Ganancias al denunciar que la senadora Lucila Crexell no regresó de un viaje para permitir que se votara el polémico pliego de la jueza Ana María Figueroa que interviene en causas vinculadas a Cristina Kirchner.

Los DT y sparring de la candidata

El equipo que entrenó a Bullrich estudió las propuestas de los adversarios e imaginó las preguntas con las que podrían incomodarla. La mesa chica de los ensayos la integran Juan Pablo Arenaza, jefe de campaña y estrecho colaborador de la exministra de Seguridad y el consultor político Guillermo Raffo, que trabaja entre San Pablo y Buenos Aires y fue propuesto por Mauricio Macri,

También están el salteño Derek Hampton que trabaja desde hace una década en campañas presidenciales y comunicación de gobierno; la extitular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso; el diputado Hernán Lombardi, uno de los ideólogos de la Patoneta y Alberto Forigh que coordina todos los equipos técnicos.

El grupo tuvo cinco ensayos intensos. El último tuvo lugar este viernes antes de emprender el viaje a Santiago. En algunos de esos simulacros hubo dirigentes que asumieron el rol de los adversarios. Por ejemplo José Luis Espert armó las preguntas que haría Javier Milei porque conoce sus ideas y lo conoce muy bien a él.

El excandidato a senador y economista, además diputado, compartió viaje a Mendoza con Bullrich para celebrar el triunfo de Alfredo Cornejo. En el vuelo charlaron sobre cómo tiene que plantarse este domingo pero no la acompañó en el ensayo porque se fue de campaña a Bahía Blanca.

Por su parte Arenaza, que es uno de los hombres de mayor confianza que tiene en esta presidencial la candidata, ocupó el lugar del ministro de Economía Sergio Massa.

Como el formato de esta edición obliga a intercambiar preguntas entre todos los adversarios Eduardo Amadeo ocupó el lugar del cordobés Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) mientras que Laura Alonso representó a Myriam Bregman (FIT).


Los consejos de Carlos Melconian

En la previa Bullrich estudió los materiales que le prepararon y supervisaron sus principales espadas. Carlos Melconian se ocupó de aconsejarla en materia económica para evitar errores frente a Milei y Massa que seguramente buscarán exponer sus debilidades.

"Menos mal que está para traducirla" chicaneó días atrás Cristina Kirchner a la dirigente del PRO por algunos errores discursivos en materia económica, justo uno de los tópicos del primer debate. El jefe del IERAL, al que presentó como su futuro ministro de Economía, le aconsejó evitar los tecnicismos que no maneja. También él conoce muy bien a varios de los candidatos.

Bullrich contó además con la pluma de Hernán Iglesias Illa, periodista, escritor y como Lombardi, uno de los autores materiales de la redacción de las ideas que Macri plasmó en sus dos libros, Primer Tiempo y Para Qué.

Todas las fuentes consultadas coinciden en que Bullrich estudia los insumos que le proveen pero que también aplica su propio criterio con el desafío de no quedar fuera de la polarización discursiva entre Massa y Milei. Quiere mantenerse en el podio de tres y ambiciona desplazar al ministro de Economía enumerando sus críticas a la ola de medidas que lanzó Massa durante las últimas semanas.

Aunque el libertario ganó las PASO y Massa se asume dentro de la segunda vuelta, la candidata no se resigna a ser la tercera.