

En esta noticia
Este miércoles, la Convención Reformadora de Santa Fe aprobará la nueva Constitución provincial. Se trata de la undécima sesión que aprobará entre otras cosas la reelección del gobernador y vicegobernadora y constitucionaliza Ficha Limpia. Cuáles son los principales cambios.
Maximiliano Pullaro consolidará este miércoles una de sus principales ambiciones, reformar la Constitución más antigua en vigencia de Argentina y con ello consolidará sus chances para ir por la reelección en el 2027.
La undécima sesión plenaria comenzó este martes por la tarde y pasó a cuarto intermedio hasta este miércoles cuando, tras las expresiones de los convencionales, se vote el texto definitivo de la nueva Carta Magna.
En el reinicio del plenario, previsto para la jornada de este miércoles, los convencionales concluirán el análisis del armado de la nueva Carta Magna y procederán a la votación del texto completo de la reforma. La aprobación marcará el cierre de dos meses de trabajo en comisiones y sesiones plenarias.
Durante la sesión se designó como presidente honorario a Miguel Lifschitz, exgobernador de la Provincia de Santa Fe, moción fue aprobada por unanimidad.
Los principales cambios
Uno de los objetivos de Pullaro con la reforma constitucional era justamente lograr la reelección.
En la enmienda al artículo 64 se estableció que el gobernador y la vicegobernadora podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un sólo período consecutivo. Luego, si quieren volver a postularse deberán esperar un mandato.
En un segundo dictamen incorporó una cláusula transitoria aclara que los mandatos en curso no serán computados como primer período, salvo en el caso de Maximiliano Pullaro y Gisella Scaglia.

Además, el texto también constitucionaliza la existencia del Ministerio Público de la Acusación y del Ministerio Público de la Defensa, crea un Consejo Asesor para la selección de jueces, y fija en 75 años la edad límite para quienes integren la Corte Suprema de Justicia.
En cuanto a derechos, se suman nuevas garantías vinculadas a la libertad de prensa, la salud, el trabajo, el ambiente, la ciencia, la innovación y el acceso digital.
Por otro lado también reglamenta Ficha Limpia, se incorpora de esta manera la prohibición de que personas con condena por delitos dolosos puedan ser candidatos a cargos públicos.Esto último ya existía como ley, pero ahora tendrá rango constitucional.
Por otra parte, se cambiará el sistema de ingresos de Diputados a la Legislatura. Se pasa del sistema de mayorías absolutas al "sistema proporcional", también conocido como sistema D´Hondt.
En cuanto a la Organización Electoral se unificarán las elecciones provinciales a partir de 2035, todos van a tener que regirse por la ley electoral. Habrá elecciones cada 4 años pero se mantendrán las elecciones intermedias cada dos años para la renovación de los concejos en las ciudades con más de 20.000 habitantes.
Finalmente, en el ámbito municipal, se otorga a todas las localidades santafesinas la posibilidad de constituirse como municipios, y a las que superen los 10.000 habitantes, la facultad de dictar su propia carta orgánica. Se fija también el año 2035 como fecha límite para equiparar los calendarios electorales locales y provinciales.













