

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reveló hoy los entretelones de la negociacion para que haya una lista de unidad en Unión por la Patria y expuso, en duros términos, la posición que adoptó el presidente Alberto Fernández en esas tratativas. Según la exmandataria, el Presidente se "embanderó" en hacer las PASO en un caso tipico de falta de "comprensión de contexto".
Cristina subrayó que, en medio de las negociaciones, su corriente había decidido que si había PASO "nuestro candidato era Wado", por el ministro del Interior De Pedro. La vicepresidente aseguró que el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, "no iba a tener la aprobación", del primer mandatario.

CFK inicio su relato sobre las negociaciones para evitar las PAS0 con una alusión, primero velada, a Alberto, como uno de los que "machacaban PASO, PASO, PASO", y por la "democratización del peronismo", advirtiendo que ella todos los cargos que ocupó en su trayectoria política fueron por el voto popular, como mostrando que no tenía miedo de someterse al voto, de alguna manera confrontando con la trayectoria de Alberto, un hombre con linaje más ligado al aparato de funcionarios que no se eligen por voto. "Nadie me firmó un decreto para sentarme en un sillón. Nadie", dijo Fernández de Kirchner.
Según Cristina, "los gobernadores querían una lista de unidad que tenía que tener el consenso del presidente de la Nación", dijo al desmentir que los gobernadores hubieran pedido específicamente a Sergio Massa, "y del peronismo", y aseguró que, en realidad, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, "no iba a tener la aprobación", del primer mandatario. "No te preocupes... no te preocupes...", deslizó, casi en un susurro, mirando a Wado, quien se encontraba sentado en la primera fila.

"Wado no viene de la política partidaria, viene de la tragedia argentina", afirmó la Vicepresidenta y destacó "su pertenencia a un proyecto colectivo" y que es un militante "que va a donde decida el proyecto sin importarle si le sirve a él".
Más palos para Alberto y Tolosa Paz
CFK concluyó su relato sobre las negociaciones para evitar las PASO, una narrativa que excluyó de cualquier mención a Juan Grabois, quien mantiene su candidatura y, por esto, la existencia de internas en el oficialismo, con un balance muy severo sobre el rol del Presidente en ellas: "Finalmente, se resolvió todo.... además, claro, de darle dos puestos de diputados (a Alberto), uno a la que competía con Axel, (por Victoria Tolosa Paz) ... era mucho menos de lo que uno pensaba. Cuando uno ve estas cosas... cuando ve estas actitudes y estas cosas; y otro (puesto de diputado) para el ahora canciller", Santiago Cafiero.
Cómo quedaron las listas tras el acuerdo
UxP oficializó el sábado pasado su fórmula presidencial integrada por Massa y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
El primer precandidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires será De Pedro, mientras que en Diputados la lista será encabezada por el titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner.
La lista de precandidatos a diputados nacionales por el distrito bonaerense se completará con Victoria Tolosa Paz en segundo lugar, seguida por el gremialista del gremio mecánico Smata Mario "Paco" Manrique (3), la massista Cecilia Moreau (4), el canciller Santiago Cafiero (5), la titular del Pami Luana Volnovich (6) y Rodolfo Tailhade (7).
Para el Senado, como segunda junto a De Pedro estará la actual senadora Juliana Di Tullio, otra dirigente de estrechísima confianza de la Vicepresidenta.
Durante el acto, Cristina también confesó haber mantenido una buena conversación con el embajador en Brasil, Daniel Scioli, quien finalmente aceptó declinar su precandidatura presidencial en pos de una lista de unidad.
Planteó la necesidad de "avanzar hacia la democratización como objetivo" y tener en claro la "derrota parlamentaria del 2021" para entender la importancia de haber alcanzado una lista de unidad.
Fernández de Kirchner aseguró ser "la dirigente que más mide" en su espacio político, pero remarcó que "está proscripta, más allá de los tecnicismos", tras el fallo en la llamada Causa Vialidad, que la inhabilitó para ejercer cargos públicos.













