En esta noticia

La profunda crisis interna entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández, junto a la fuerte suba de precios que parece no tener resolución cercana, pone al Gobierno en "el peor momento en materia de expectativas desde que asumió". Así lo indica la nueva encuesta mensual realizada por la consultora de opinión pública Fixer.

De acuerdo al relevamiento, la imagen de los principales referentes del Frente de Todos observó una fuerte caída en marzo: tanto el presidente Alberto Fernández como su vicepresidenta, Cristina Kirchner, obtuvieron un saldo negativo a raíz de la alta inflación y las tensiones internas.

Además, dos de los principales armadores en los que el bloque oficialista se apoyó para ganar las elecciones presidenciales de 2019 también sufrieron caídas en su imagen: se trata del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y del diputado nacional y ex presidente del bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner.

Por su parte, la principal preocupación que los encuestados indicaron es la alta inflación que parece no tener freno. Mientras que en febrero el indicador fue de un 4,7% -52,3% interanual- para marzo se esperan números similares o peores al punto en el que hasta el mismo Roberto Feletti, el encargado del Gobierno para tomar medidas contra la suba de precios, remarcó que "marzo va a dar mal".

"EL PEOR MOMENTO DEL GOBIERNO": LA IMAGEN DE SUS PRINCIPALES REFERENTES

Según la encuesta de opinión pública de Fixer para marzo, la reputación del presidente Alberto Fernández empeoró fuertemente en contraste con el mes pasado: mientras que su imagen negativa subió dos puntos entre febrero y marzo (de 61 a 63%)la positiva bajó tres(de 27 a 24%).

Un punto importante a destacar es que la caída en la imagen del presidente se dio con especial énfasis entre los votantes del oficialismo en el 2019: en este universo, la baja fue de diez puntos porcentuales entre febrero y marzo, pasando de un 57% a un 47% de aprobación.

Por su parte, la expresidenta y actual vice, Cristina Fernández de Kirchner, también observó una baja en su imagen positiva y un alza en la negativa: mientras que su aprobación pasó de un 30 a un 28%, su rechazo aumentó de un 63 a un 64%.

El legislador nacional Máximo Kirchner también obtuvo resultados similares a los de su madre, con un incremento en su imagen negativa de dos puntos porcentuales, pasando de un 64 a un 66% en el período febrero-marzo.

Finalmente, el único que mantuvo estable su imagen fue la mano derecha de la vicepresidenta en territorio bonaerense, el gobernador Axel Kicillof: pese a que su imagen negativa subió un punto -de 61 a 62%- la positiva también creció -de 27 a 28%.

LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LOS ARGENTINOS

Tal como indica el informe y como es moneda corriente hace tiempo, la principal preocupación de los argentinos para el mes de marzo fue el aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC): la novedad es que se trata de la primera vez en tres años en la que el impacto de la inflación supera la barrera de los 60 puntos, con un 63% de individuos que la presentaron como su más grande preocupación.

Así lo indica el informe: "La principal preocupación de los argentinos (63%) es la inación. Le siguen, lejos, los hechos de corrupción (40%) y la inseguridad (29%)". Cabe resaltar que entre febrero y marzo la preocupación por la suba del IPC aumentó un 10%, de 53 a 63%.

Además, el 69% de los encuestados considera que la inflación será mayor en los próximos meses: "En esta preocupación no hay grieta", recalca el análisis de Fixer.

Por su parte, el 59% de los encuestados espera que su situación económica empeore en los próximos dos años, lo que marca bajas expectativas para el oficialismo de cara a las elecciones del 2023. Solo el 23% de los encuestados espera mejorías de acá a dos años, mientras que un 17% indicó que estará "igual".

OTROS REFERENTES OPOSITORES

La encuesta de Fixer también analiza la figura del expresidente Mauricio Macri, referente de Juntos por el Cambio, cuya imagen negativa aumentó tres puntos -de 48 a 51%- mientras que la positiva subió un punto -de 32 a 33%.

Por su parte, el análisis también midió la figura del diputado nacional referente de los liberales en el país, Javier Milei: pese a que su imagen positiva aumentó un 3% -de 34 a 37%- y su negativa bajó un 1% -de 39 a 38%- el titular La Libertad Avanza aún no logra tener un balance positivo a nivel nacional.

Finalmente, Fixer también analizó el perfil del votante de Milei: "El perfil de votante del diputado liberal es hombre, tiene entre 16 y 35 años, secundario completo y/o terciario incompleto, y tiene una mirada muy negativa sobre el futuro: el 93% de sus votantes cree que la inflación va a ser más alta y el 75% sostiene que su situación económica será peor en los próximos dos años", explica la encuesta mensual.