

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat realizará este lunes a las 18 un nuevo sorteo de Créditos Casa Propia a tasa cero para construcción en lote propio o de familiar directo. Además, las cuotas del crédito comenzarán a pagarse una vez que la obra está finalizada.
El sorteo de los beneficiarios se realizará ante escribano público podrá verse en vivo a través de la Televisión Pública, una modalidad que lleva varios años, con el fin de garantizar la transparencia en el proceso.
Para esta ocasión ya son más de 55.000 las personas inscriptas, que se suman a los más de 35.000 en todo el país que ya recibieron el crédito y estos momentos están construyendo su vivienda propia.

"Esto se logra gracias al esfuerzo del Gobierno nacional que busca un sistema justo, con un crédito que su cuota se financia con la fórmula Casa Propia para que llegar a la vivienda digna sea parte de la calidad de vida", señaló el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
Los créditos Casa Propia están orientados a personas o grupos familiares que perciban 1 Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para construir hasta 33 metros cuadrados, y alcanzan a quienes cobren hasta 8 SMVM, en cuyo caso se habilita edificar hasta 60 metros cuadrados.

Los créditos son a tasa cero y las cuotas sólo se actualizan por el menor indicador entre la inflación y el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del período considerado, por lo que en la práctica sólo suben en línea con la variación de los salarios.
Dónde están los nuevos desarrollos Procrear
Asimismo, este lunes se abrió la inscripción para acceder a viviendas del programa Procrear II en Córdoba, para lo que las familias interesadas podrán anotarse para los Desarrollos Urbanísticos San Francisco y Barrio Liceo.

El programa Procrear II contempla la construcción a cargo del Estado nacional y luego la adjudicación de un crédito a 30 años a tasa cero, sólo actualizado por coeficiente de variación salarial, atendiendo de esta forma la diversidad de las demandas habitacionales, así como a la particularidad de cada provincia y municipio en donde se lleva adelante.
"Donde exista una familia con una necesidad de vivienda vamos a estar presentes. Desde el Gobierno Nacional continuamos desarrollando esta política que garantiza el derecho a la vivienda a lo largo y ancho del país, sin importar quien gobierne en cada distrito", destacó Ferraresi.

El Desarrollo Urbanístico Barrio Liceo está ubicado al noreste de la ciudad de Córdoba, con fácil acceso a escuelas y centros recreativo, excelentes vías de acceso e infraestructura de servicios públicos y espacios verdes. Cuenta con 1733 viviendas unifamiliares, monoambientes y departamentos de 1 a 3 dormitorios de 25 a 122 m2, con terminaciones de obra de calidad.
Por su parte, el desarrollo de San Francisco está en la ciudad cordobesa del mismo nombre y cuenta con 432 unidades funcionales de 61 a 116 de m2. Al igual que Barrio Liceo, posee excelentes vías de acceso, cercanía a diferentes centros educativos, recreativos y de salud, todos los servicios públicos y ambientes verdes.












