

Aerolíneas Argentinas informó que su programación para el domingo 24 de agosto se vería afectada por la medida de fuerza anunciada por el gremio de controladores aéreos, ATEPSA. La empresa indicó que, de concretarse el escenario previsto, al menos 4.400 pasajeros se verían afectados por 42 cancelaciones, todas en vuelos de cabotaje, además de 122 reprogramaciones. La operación prevista para la jornada incluía 320 servicios programados.
La compañía explicó que la medida del gremio impediría despegues de todo tipo en todo el país durante dos franjas horarias: de 13 a 16 y de 19 a 22. "Es importante destacar que la naturaleza de la medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante todo el día", advirtió la aerolínea.
Aerolíneas Argentinas recomendó a sus pasajeros mantenerse atentos a posibles modificaciones en sus vuelos. Las variaciones programadas con antelación serían comunicadas mediante el correo electrónico ingresado como contacto en la reserva. En caso de compras realizadas a través de agencias de turismo, aconsejó consultar por esa vía.

La compañía también sugirió utilizar los canales de autogestión disponibles en la aplicación móvil y en su sitio web, donde los pasajeros podían acceder a información actualizada sobre horarios y cambios.
La aerolínea concluyó su comunicado expresando: "Aerolíneas Argentinas lamenta profundamente los inconvenientes que esta situación pudiera generar y reafirma su compromiso con brindar un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad, incluso en circunstancias excepcionales como esta".
Contexto y antecedentes del conflicto
El paro de controladores aéreos, iniciado el viernes 22 de agosto, responde a un reclamo salarial del gremio ATEPSA. Según informaron, los salarios llevan diez meses congelados y exigen un incremento del 45%. Además, denunciaron falta de respuesta por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo, lo que, según afirman, genera "precarización del sistema".
En la primera jornada de paro, el viernes 22, se registraron casi 100 vuelos cancelados y más de 12.000 pasajeros afectados. Aerolíneas Argentinas denunció que el gremio impidió el despegue de 9 vuelos que contaban con autorización y estaban programados fuera de las franjas horarias de la medida de fuerza, incluidos dos vuelos internacionales.
En respuesta, ATEPSA rechazó las acusaciones y ratificó su plan de lucha. El gremio expresó su "repudio" a lo que calificó como "comunicaciones maliciosas" de parte de EANA y ANAC, que, según denunciaron, buscan responsabilizar a los controladores por las complicaciones operativas. "Día a día sostenemos el sistema de navegación aérea, a pesar de las deficiencias estructurales y de tener que desempeñarnos con herramientas totalmente precarizadas", remarcaron.
El cronograma de paros continuará hasta el sábado 30 de agosto, con interrupciones previstas en las franjas horarias de 13 a 16 y de 19 a 22, afectando a todas las aerolíneas y aeropuertos del país.
¿Qué hace un controlador aéreo?
Un controlador aéreo es el profesional encargado de dirigir y gestionar el tránsito de aeronaves en el espacio aéreo y en los aeropuertos, asegurando operaciones seguras y eficientes. Su labor incluye autorizar despegues y aterrizajes, coordinar rutas de vuelo, mantener la separación entre aeronaves y proporcionar información crítica a los pilotos, como condiciones meteorológicas y posibles obstáculos. Trabajan en centros de control de área (ACC), torres de control (TWR) y oficinas de control de aproximación (APP), utilizando sistemas avanzados de radar y comunicación para supervisar y dirigir el tráfico aéreo .
Además de gestionar el flujo de aeronaves, los controladores aéreos deben tomar decisiones rápidas ante situaciones imprevistas, como cambios climáticos repentinos, emergencias médicas a bordo o fallas técnicas.














