En San Juan

Cómo es el Plan Nacional de Alfabetización que presentó Javier Milei

La iniciativa, consensuada con las autoridades de Educación de todo el país, busca implementar "una política transversal" para que "todos los estudiantes puedan leer, comprender y producir textos".

En esta noticia

Con un nombre que remite a la iniciativa que puso en marcha Raúl Alfonsín apenas retornada la democracia, el Gobierno lanzó este jueves el Plan Nacional de Alfabetización.

Pero la iniciativa, que fue publicada en el Boletín Oficial, no apunta, como en aquella ocasión, a reducir el porcentaje de población analfabeta, que en 1983 alcanzaba al 36,7% de la población adulta -unos 6,3 millones- sino a tratar de subsanar las deficiencias que tienen los que actualmente van a la escuela.

Así lo dispone el artículo 1° del Decreto 579/2024 que puso hoy en vigencia la medida con la firma de Javier Milei, del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; que explicita que el objetivo es que los estudiantes de todo el país "puedan leer, comprender y producir textos en forma acorde a su nivel educativo".

El programa que será presentada, lo anticipó el viernes pasado Manuel Adorni, hoy por el propio Milei en un acto oficial en San Juan, busca desarrollar una "política de alfabetización prioritaria y transversal".

De esta forma, la iniciativa, que derivó de un acuerdo con los representantes educativos de todas las provincias, acompañará y asistirá a las 24 jurisdicciones del país en el diseño y desarrollo de sus políticas de alfabetización, a través de propuestas educativas y acciones acordadas conjuntamente".

Decreto 579/2024 by Cronista.com

Aprender y PISA: lecciones desaprobadas

En los considerandos del decreto, se destaca un dato preocupante que el plan busca revertir: aproximadamente el 34 % de los estudiantes de sexto grado no alcanzó el nivel de desempeño Satisfactorio de comprensión lectora, es decir, se ubica en el mínimo de los niveles de desempeño que se consideran necesarios para dicho grado.

Por otra parte, la norma reseña que "con relación al nivel secundario, del resultado de las pruebas ‘PISA digital 2022' se revela que aproximadamente el 55 % de los estudiantes argentinos se ubican en el ‘NIVEL 1 Y MENOR', no alcanzando el nivel mínimo de desempeño establecido por dichas evaluaciones".

Por ello, el Gobierno concluye que "las habilidades básicas de lectura y escritura, motores fundamentales para el aprendizaje a lo largo de la vida, no están aseguradas, lo que impacta directamente en el desempeño de los estudiantes, su autoestima, su relación con la vida escolar, sus posibilidades de comprensión del mundo y de tomar decisiones informadas en cuanto a su presente y su futuro".

El programa promoverá "el establecimiento de relaciones estratégicas con organismos de gobierno y organizaciones del sector privado y de la sociedad civil que apoyen iniciativas de alfabetización, y se buscará desarrollar recursos materiales y estrategias de comunicación integral para promover la temática".

Los ejes del PNA

El plan se estructurará dentro de los siguientes ejes: 

  • Compromiso de alcance comunitario.
  • Alfabetización en los primeros años de la escolaridad.
  • Transversalidad de la alfabetización.

También se tomarán en cuenta, según el documento oficial, la formación docente inicial y continua, el acceso a recursos educativos de calidad, el monitoreo y evaluación, y la consolidación de una estructura que vincule las inversiones en alfabetización con las condiciones efectivas para el aprendizaje.

Para lograr los objetivos se llevarán a cabo una serie de acciones, entre las que se encuentran las de "implementar estrategias de alfabetización, fomentar la celebración de acuerdos y convenios para el diseño e implementación de estrategias y el desarrollo de actividades puntuales de alfabetización, y propiciar la formación de una red nacional de apoyo a la alfabetización con el objeto de articular y desarrollar acciones en conjunto para abordar la temática de manera integral".

Temas relacionados
Más noticias de Educación

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.