

La Ley de Alquileres establece que cada 12 meses se ajustarán los aumentos de los contratos, es por eso que aquellos inquilinos que cumplan su primer o segundo año de alquiler y piensen seguir en la misma vivienda van a tener que pagar una suba.
El incremento que se aplica sobre los alquileres se basan en los aumentos inflacionarios (Índice de Precios al Consumidor IPC) y salariales (RIPTE).
Por ende, la suba de este mes será del 60%, un porcentaje muy similar al que se terminó dando en agosto.
En conclusión, a modo de ejemplo, quienes hayan pagado a lo largo de todo el año un monto total de $ 50.000 deberá sumarle un 60%, por lo que debería comenzar a pagar $ 82.333 a partir del próximo mes.
LEY DE ALQUILERES: ¿CÓMO SE CALCULA EL AUMENTO DE SEPTIEMBRE?
Como se mencionó anteriormente, el dato clave que deben saber los inquilinos para poder tener el monto exacto de cuánto van a tener que pagar a partir de septiembre es la fecha en la que firmó el contrato del alquiler.
Con esa información, los inquilinos deben ingresar en la página web oficial del Banco Central para poder acceder al Índice para Contratos de Locación (ICL) que se relacionen con las fechas correspondientes.
Luego, el usuario tendrá que calcular la variación correspondiente. Si su contrato se dio el 31 de agosto del 2021, va a tener que dividir el ICL actualizado con el de ese día.
El último paso para saber la suba de antemano es multiplicar ese resultado por el valor del precio original del alquiler.
ALQUILERES Y MUDANZA: ¿DÓNDE PREFIEREN VIVIR LOS JÓVENES?
Zonaprop realizó una encuesta y descubrió que los jóvenes de 18 a 35 años, el 54% de los encuestados se mudaría a CABA y sus tres principales factores para esta elección son: cercanía a vías de acceso, seguridad y estar próximo a plazas y parques. Sin embargo, el 30% de los encuestados viven solos, el 28% vive con su pareja, el 20% con su pareja e hijos y el 10% con sus padres.
En cuanto a personas que viven con su pareja e hijos, el 64% se mudaría a otro barrio o ciudad dentro de Argentina. La ciudad más elegida continúa siendo CABA, con un 45% de aceptación. A la hora de elegir razones para hacerlo, el 95% lo haría para estar más cerca al colegio o la universidad, una comodidad esencial para la cotidianeidad de la vida familiar. Además, un 45% opta también por que sea una zona tranquila y un 35% busca seguridad y estar próximo al trabajo.













