La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó este jueves que el ex presidente Mauricio Macri "tiene la obligación de presentarse ante la ley" porque "todos los ciudadanos son iguales" ante ella.
En conferencia de prensa en Casa de Gobierno, la portavoz fue consultada sobre la visión del Poder Ejecutivo sobre la citación a declaración a indagatoria de Macri por parte del juez federal Martín Bava, en la causa por presunto espionaje ilegal realizado a los familiares de los 44 tripulantes fallecidos en el hundimiento del submarino ARA San Juan en 2017.
"El Gobierno cree que todos los ciudadanos son iguales ante la ley y por lo tanto (Macri) tiene la obligación de presentarse ante la ley. Todo lo que suceda en ese sentido nos parece que es lo que se tiene que hacer porque es una obligación y un deber cumplir con la Constitución nacional", añadió.
Al ser interrogada por la movilización organizada en respaldo a Macri en la plaza Castelli de Dolores, en ocasión de su indagatoria en la causa por presunto espionaje ilegal, Cerruti señaló que "las actividades políticas de la oposición son de las fuerzas de la oposición y cada uno lo lleva adelante como mejor le parezca".
El ex mandatario fue citado para hoy a las 12 en el juzgado federal de primera instancia de Dolores, donde lo espera el magistrado subrogante Martín Bava, quien ayer fue ratificado al frente de la investigación por la Cámara Federal de Mar del Plata.
El propio Macri confirmó días atrás durante su visita a la provincia de Santiago del Estero que se presentará a la indagatoria prevista para hoy, luego de que el juez Bava lo convocara por tercera vez, bajo apercibimiento de declararlo en rebeldía y ordenar su detención a fines de que comparezca a declarar si es que vuelve a ausentarse.
Nicaragua
Por otra parte, la portavoz presidencial fue consultada sobre la postura que tiene el Gobierno de Argentina frente a la detención de dirigentes opositores en Nicaragua. "¿La Argentina condena o no ese tipo de acontecimientos? ¿Y el hecho de que no los condene, obedece a una aspiración del Presidente de la Nación?", le preguntó un periodista a la funcionaria.
Frente a sus dudas, Cerruti respondió: "Argentina ya condenó esos hechos y va a haber una próxima asamblea de la OEA (Organización de los Estados Americanos), si no me equivoco en dos semanas se volverá a tratar el tema y ahí Argentina llevará de nuevo su postura".
"Argentina ya condenó hace unos meses atrás en una situación que hubo estas detenciones", insistió, al tiempo que justificó que cuando el país se abstuvo fue debido a que ahora viene la Asamblea General. "No era pertinente tratar el tema en ese momento. Y en la próxima asamblea de la OEA va a fijar su posición nuevamente", enfatizó.
Disconforme con la respuesta, el reportero le hizo una repregunta. Sin embargo, de manera categórica, la funcionaria sentenció: "Ya me preguntaste, gracias".
Lo cierto es que el Gobierno argentino se abstuvo el miércoles de la semana pasada en una votación desarrollada en la OEA que exigió "la liberación inmediata" de presos políticos opositores a la administración de Daniel Ortega en Nicaragua.
El organismo internacional votó por mayoría (con 26 votos) una resolución en la que se manifestó la "grave preocupación" por lo ocurrido en el país, pero la misma no tuvo el acompañamiento de la Argentina.
La gestión de Alberto Fernández fue una de las siete abstenciones que no se expresaron sobre la situación del gobierno de Ortega. La decisión de la Argentina de no acompañar la votación se dio a poco de que en Nicaragua se celebren elecciones el próximo 11 de noviembre.













