En esta noticia

Este domingo 13 de agosto se llevaron a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país, y en el caso de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) los ciudadanos eligieron a los candidatos que competirán en octubre por la jefatura de Gobierno.

Con el 96,88% de las mesas escrutadas, Jorge Macri se impone en la interna de Juntos por el Cambio a Martín Lousteau por un escaso margen: 28,6% frente a un 27,1%.

El oficialismo porteño. en este sentido, obtiene un 55,31%, seguido por Unión por la Patria, con Leandro Santoro con el 22,2%. En tercer lugar, se ubica hasta el momento Ramiro Marra, el candidato de La Libertad Avanza, con 13,39%.

El siguiente lugar lo ocupa con un 3,72% de los votos lo ocupa el Frente de Izquierda con Natalia Biasi a la cabeza de la interna, con un 2,49%.

Desde el búnker compartido de Juntos por el Cambio, tras conocerse los resultados del escrutinio, Lousteau fue el primero en hablar y reconoció la derrota a nivel interno.

La jornada electoral con demoras en CABA

Si bien los comicios cerraron a las 18, pero debido a los problemas que se generaron con el voto electrónico, en muchas escuelas todavía esperan los votantes para emitir el voto.



Elecciones 2023 en CABA: quién es Jorge Macri

Jorge Macri, primo del expresidente y exjefe de Gobierno porteño Mauricio Macri ocupa actualmente un cargo en el gabinete de Horacio Rodríguez Larreta. Es ministro de Gobierno de la Ciudad.

El también empresario fue presidente del PRO en la Provincia de Buenos Aires desde el 2006 hasta el 2023. En octubre de 2011 fue elegido Intendente de Vicente López, cargo que renovó en 2015 y luego en 2019 al ser reelegido.

Sin embargo, no finalizó aquel mandato por hacerse cargo de la función en el ámbito porteño.

Quién es Martín Lousteau

El actual senador Martín Lousteau fue el único que disputó la interna de Juntos por el Cambio con Macri. El radical ya había competido en un mano a mano en balotaje contra el actual jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta en 2015, cuando perdió por escaso margen.

"Hace rato que pensamos que la Ciudad puede ir a un lugar todavía mucho más interesante que el que hoy tiene en materia de gestión", afirmó recientemente en una entrevista con El Cronista el líder de Evolución radical.

Quien supo ser ministro de Economía de Cristina Kirchner lanzó su propio espacio con la idea de representar esa búsqueda de frescura y oxigenación en el partido centenario. Autodefinido como "socialdemócrata moderno", Lousteau barajó meses atrás la posibilidad de ser precandidato presidencial, pero al final prefirió concentrar sus energías en ganar la Ciudad, manifestando su apoyo a Rodríguez Larreta para el Ejecutivo nacional.

Quién es Leandro Santoro

El candidato de Unión por la Patria en la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro supo presidir la Juventud Radical en sus inicios.

Es actualmente diputado nacional por el distrito porteño y cumple su primer mandato en el Congreso. El peronismo no logró medirse en instancia de balotaje contra el oficialismo desde la postulación de Daniel Filmus, actual ministro de Ciencia y Tecnología, en 2011.

"Son muy inteligentes para hablarle al votante", reconoció sobre sus rivales oficialistas en una entrevista con El Cronista. "Yo siempre fui de centroizquierda y el radicalismo hizo un giro pragmático hacia la derecha que no me gustó. Me sentí interpelado a partir del discurso de la transversalidad política de Néstor y que después fue ampliado por Cristina", explicó entonces sobre su inclinación política.

Elecciones 2023: qué se vota en CABA

Si bien hay 18 provincias que decidieron desdoblar sus comicios y votar en fechas distintas, hay jurisdicciones que definieron elegir autoridades locales en concordancia con las nacionales. Es el caso de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca, Santa Cruz y CABA.

En ese sentido, las generales, también serán el 22 de octubre. En las elecciones primarias de la Ciudad de Buenos Aires, los ciudadanos eligieron hoy a los candidatos para las categorías de jefe y vicejefe de Gobierno, 30 legisladores y a los 105 miembros de las 15 juntas comunales.

El sistema que se utilizará para la votación local será el de la Boleta Única Electrónica.