

Este miércoles el Ministerio de Desarrollo Social activó el pago del programa Potenciar Trabajo, cuyo monto se acredita mediante la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Así, los beneficiarios podrán acceder a los haberes correspondientes a noviembre, junto a la última cuota de actualización del 6% devengada del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, confirmó la medida en sus redes sociales. Anteriormente, la funcionaria había ordenado un reempadronamientoobligatorio para conservar la prestación, puesto que el Gobierno registró varias irregularidades en el proceso de inscripción.
¿Cuánto cobra Potenciar Trabajo en diciembre 2022?
El ingreso que reciben los trabajadores adheridos a Potenciar Trabajo depende del SMVM; es por esto que el reciente aumento del 20% modificó el monto mensual del programa. Así, este miércoles 7 de diciembre, los beneficiarios cobrarán $ 28.950 correspondientes al Salario Social Complementario de noviembre 2022.
Luego, en enero 2023 (liquidación de diciembre 2022) sumarán el incremento del 7%, lo que dejará un importe de $ 30.976,5. En cuanto al resto de los meses, los montos a cobrar quedan de la siguiente manera:
Aumento del 6 en enero: $ 32.715 (impacta en febrero)
Aumento del 4% en febrero: $ 33.870 (impacta en marzo)
Aumento del 3% en marzo: $ 34.750 (impacta en abril)
¿Cuándo cobro Potenciar Trabajo en diciembre?

La cartera de Desarrollo Social había previsto el pago de Potenciar Trabajo para el 6 de diciembre. Sin embargo, esto no sucedió y en cambio, se activó el calendario este miércoles.
"La Justicia autorizó el pago del Programa Potenciar Trabajo y mañana comienza a depositarse. Comparto aquí el Comunicado Oficial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación", publicó Tolosa Paz en redes sociales.
Para conocer el calendario de pago, los interesados deberán consultar con CUIL en laweb de Anseso en la app Mi Argentina.
¿Cómo saber si estás en potenciar Trabajo?
Recientemente, el Gobierno rechazó varias inscripciones al programa dado que algunas personas no contaban con los requisitos necesarios para cobrar el beneficio. Por esta razón, la ministra de Desarrollo Social ordenó la revalidación de los datos para conservar la prestación.
Quien desee confirmar que está habilitado a cobrar Potenciar Trabajo debe comunicarse en Desarrollo Social al 800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60 o enviar un correo electrónico a consultases@desarrollosocial.gob.ar.
Cabe recordar que, para acceder al cobro, los titulares deberán cumplir con la realización de un máximo de 60 horas mensuales, en una Unidad de Gestión, de las siguientes actividades laborales y comunitarias:
Tareas de cuidados y servicios socio-comunitarios
Reciclado y servicios ambientales
Construcción, infraestructura social, mejoramiento barrial y habitacional
Agricultura familiar y producción de alimentos
Producción de indumentaria y otras manufacturas
Comercio popular
Actividades de formación y capacitación profesional o entrenamiento laboral en virtud de lo normado por el DNU Nº 711/2021













