DESCANSO

Fin de semana extra largo: por qué es feriado el 8 y 9 de diciembre

El 8 y 9 de diciembre es feriado en Argentina y es el último fin de semana largo del año. ¿Por qué y cómo se cobra?

En esta noticia

El jueves 8 y el viernes 9 serán los próximos feriados de diciembre, según estableció en el calendario el Gobierno Nacional. Mientras que el 8 se conmemora el Día de la virgen, el 9 es feriado con fines turísticos. Esta decisión tiene como objetivo fomentar consumo dentro del país. 

El fin de semana largo será de 4 días (8, 9, 10 y 11 de diciembre). Esta noticia sorprendió a los fanáticos de la Selección Argentina que esperan el enfrentamiento contra Holanda en los cuartos de final.  

Alerta AFIP: a partir de esta cifra, el Gobierno empieza a investigarte por gastos con tarjetas 

Argentina vs. Países Bajos: horario, formaciones y cómo ver en vivo los cuartos de final de la Scaloneta


¿Por qué es feriado el 8 de diciembre?

El 8 de diciembre se conmemora en nuestro país el Día de la Inmaculada Concepción de María, más conocido como "Día de la Virgen". En esta fecha, según la tradición católica, María fue concebida en el seno de su madre sin pecado original, fruto de la relación entre Ana y Joaquín. 

En nuestro país, está fecha fue incorporada a la nómina de feriados nacional con la sanción de la ley 24.445 el 23 de diciembre de 1994.

¿Por qué es feriado el 9 de diciembre?

El viernes 9 de diciembre fue decretado por el Gobierno como feriado con fines turísticos, que va enganchado a el feriado del 8 de diciembre.

Fin de semana largo XL: ¿Quiénes no trabajan?

Como el 8 y 9 de diciembre son considerados feriados por el Gobierno nacional, estos días no se trabajan, a menos que se acuerde lo contrario con el empleador, por lo que deberá pagar doble.

Motorola lanzó dos nuevos tanques en Argentina: traen super cámara y salen solo $43.000

ANSES jubilados y pensionados: hay un nuevo bono de Navidad confirmado, ¿cuánto es y cuándo cobro?

  

FERIADOS Y DÍAS NO LABORABLES 2022: ¿CÓMO SE PAGAN?

De acuerdo a la Ley 20744 de Contrato de Trabajo, en los feriados "rigen las normas legales sobre el descanso dominical. En dichos días los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan en domingo".

Además, aclara que quienes trabajen los feriados recibirán en su sueldo una "remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual". En lo que refiere a días no laborales, será "optativo para el empleador", con excepción de "bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación".

"En dichos días, los trabajadores que presten servicio percibirán el salario simple", señala el artículo 167 de la Ley de Contrato de Trabajo. 

VTV vencida: cuánto tiempo se puede circular sin tener la verificación del auto al día

La película más polémica de Netflix: está escondida para que nadie la vea y se basa en una aberrante historia real


CUÁNTOS FERIADOS Y FINES DE SEMANA LARGO QUEDAN EN LA ARGENTINA: CALENDARIO COMPLETO

  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
  • 9 de diciembre: Feriado con fines turísticos.
  • 25 de diciembre: Navidad.

CALENDARIO DE FERIADOS 2023: ¿CUÁNDO CAEN?

El calendario de feriados 2023 aún no fue establecido por el Gobierno. Sin embargo, hay fechas que son inamovibles, pero todavía no se definió qué días serán puente:

  • 1 de enero (domingo): Año Nuevo
  • 24 de marzo (viernes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • 2 de abril (domingo): Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas
  • 1 de mayo (lunes): Día del Trabajador
  • 25 de mayo (jueves): Día de la Revolución de Mayo
  • 20 de junio (martes): Paso a la Inmortalidad del general Manuel Belgrano y Día de la Bandera
  • 17 de junio (sábado): Paso a la Inmortalidad del general Don Martín Miguel de Güemes (suele ser fecha trasladable)
  • 9 de julio (domingo): Día de la Independencia Argentina
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del general José de San Martín (suele ser una fecha trasladable)
  • 12 de octubre (jueves): Día del Respeto a la Diversidad Cultural (suele ser trasladable)
  • 20 de noviembre (lunes): Día de la Soberanía Nacional
  • 8 de diciembre (viernes): Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre (lunes): Navidad

ANSES activa el pago de un monto retenido y ahora pone 2 requisitos y fecha límite para acceder, ¿quiénes cobran hoy? 

Brasil vs. Croacia: terminó el primer tiempo

Temas relacionados
Más noticias de feriados
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.