En esta noticia

El canciller Santiago Cafiero, que anticipó que el comunicado final del G20 incluirá la palabra "sobrecargos", en línea con el comunicado de los ministros de Finanzas, que dejó un pedido al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que analice la baja de sobrecargos.

"España apoya la baja de los sobrecargos y Francia viene trabajando con nosotros por la reestructuración", remarcó Cafiero. Una de las claves será conocer el voto de Alemania, con 5,9% de los votos, que no anticipó cómo votará. Y la posición determinante es la de Estados Unidos, que representa el 16,5% de los votos.

Alberto Fernández con la canciller saliente de Alemania, Angela Merkel
Alberto Fernández con la canciller saliente de Alemania, Angela Merkel

El discurso de Alberto Fernández de mañana girará en torno a reformular el sistema financiero. "No se pueden pedir nuevas tecnologías para el desarrollo de economías limpias y tecnologías sin financiamiento", planteó secretaria de Relaciones Internacionales, Cecilia Todesca.

"La deuda no puede ser un ancla para la recuperación de la Argentina", le transmitió Fernández a sus pares en las bilaterales, sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores en una reunión con la prensa en Roma.

Fernández con Macron
Fernández con Macron

En el caso de la deuda, el presidente hizo hincapié en la necesidad de rever parte de la arquitectura financiera internacional también en sus reuniones con la canciller federal de Alemania, Angela Mekel; con sus pares del Gobierno de España, Pedro Sánchez; y de la República Francesa, Emmanuel Macron; y con las autoridades del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, en el Centro de Convenciones La Nuvola de Roma.

Con Merkel, Fernández agradeció el Club de París y con el FMI y aprovechó para despedirse de su par alemana, quien próximamente finalizará su mandato luego de un período de 16 años al frente del Ejecutivo.

El presidente hizo hincapié en todas las reuniones sobre cómo está avanzando la economía Argentina. Las exportaciones están creciendo no sólo en precios sino en cantidades, destacaron.

Fernández con Pedro Sánchez
Fernández con Pedro Sánchez

rusia, china y omc

En la reunión con su par de China Wang Yi, se definió avanzar en las en la agenda bilateral por comisiones y relanzarlas para el año que viene, en el 50 aniversario de las relaciones entre los dos países. Se analizó el caso de las represas de Santa Cruz y se definió avanzar con la adenda al contrato para extender los plazos para la finalización de las obras. Los estudios de impacto "están superados en principio" y "las represas se están construyendo", indicó Cafiero.

En la reunión con el canciller ruso Serguéi Lavrov se planteó la visita del Fondo Soberano Ruso en diciembre para analizar inversiones. Hay proyectos de infraestructura ferroviaria y petróleo y gas que no se analizaron en la reunión.

El canciller repasó las reuniones bilaterales que mantuvo Fernández y las propias. En el caso de Rusia, anticipó que "se cerró la inversión y el financiamiento para la represa Chihuidos, no solo para la infraestructura sino transferencia de tecnología".

En la reunión con la titular de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala se trabajó sobre los subsidios a la pesca y la agricultura. Todesca indicó que se analizó que la ley de economía de conocimiento incluye ventajas para promover la igualdad de género y acordaron trabajar más en el tema, que también es una de las áreas de interés para la OMC.