

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció hoy que recibió una notificación sobre el litigio con los fondos buitre, por parte de tenedores de bonos argentinos, con ley europea, entre ellos George Soros, informando que intimaron al banco de Nueva York (BONY), el fiduciario de los pagos de la deuda externa argentina, a que pague o renuncie.
Los tenedores de bonos bajo ley europea intimaron al Banco de Nueva York a que “pague o que renuncie”, explicó el ministro, quien precisó que los bonistas emplazaron a la entidad a que actúe en un plazo de cinco días, tras el cual será reemplazado por el Banco Nación, según la información recibida por el ministro.
El fallo, emitido por el Tribunal de Comercio de Bruselas, sentenció que el Bank of New York Mellon debe transferir los pagos realizados por la Argentina, independientemente de lo establecido por las órdenes "pari passu" del Juez Griesa.
"Es una excelente noticia porque demuestra que la política del Gobierno nacional respecto a la deuda externa es la correcta", dijo Kicillof en el salón Belgrano del Palacio de Hacienda. "Además pone de manifiesto el notable error de quienes decían que la mejor solución a este conflicto era ir y pagar sin más lo que los buitres pedían", agregó.
"La cuestión urgente no era ir y pagar, era defender los intereses de los argentinos y esto se pudo hacer por la tenacidad, la decisión y la convicción de la Presidenta de la Nación", completó el Ministro.
Asimismo, esta medida confirma que la República cumplió sus obligaciones de pago, corroborando el exceso de jurisdicción en que incurrió el Juez Griesa, tal como lo viene afirmando la República Argentina.
En una conferencia junto con los secretarios de Finanzas, Pablo López, y Legal Administrativo, Federico Thea, precisó que el pedido está siendo formulado por bonistas privados y no por el Gobierno y afirmó que “los propios bonistas han reaccionado” contra el banco.
Kicillof sostuvo que las sentencias del juez neoyorkino Thomas Griesa “lo que ha hecho es enfrentar a los fondos buitre con los bonistas que entraron a la reestructuración, como intentaron embargar la Fragata Libertad y las reservas al Banco Central”.
Precisó que “si prospera el pedido de los bonistas, sólo quedarán impagos los bonos emitidos con legislación extranjera‘.
La sentencia de los tribunales belgas no sólo reconoce el pago de la República sino que también coincide con el fallo de febrero pasado, dictado por el Juez Richards de Londres, y con la reciente decisión de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York que manifestó que la Argentina no posee ningún interés sobre los fondos allí depositados cuyos titulares son los bonistas del Canje.
Por otra parte, el Ministro recordó que "los 1.600 millones de dólares que nos pedían los fondos buitre eran una emboscada", ya que "podían terminar siendo 500.000 millones de dólares". Agregó que la sentencia de Griesa y de la justicia norteamericana con la interpretación de la cláusula pari passu "lo que ha hecho es enfrentar a los fondos buitre con los bonistas que entraron a la reestructuración".













