

En esta noticia
El Programa Alimentar, popularmente conocido como la Tarjeta Alimentar, aumentó su valor a partir de enero 2023 y algunos titulares que cobran a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fueron alcanzados por la actualización.
Se trata de una medida complementaria que impulsó el Ministerio de Desarrollo Social en el 2019 con el objetivo de que más familias tengan alcance a la canasta básica alimentaria.
La asistencia económica se abonará mensualmente a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y de las Pensiones No Contributivas (PNC) por madres con siete hijos o más.
¿Cuál es el monto de la tarjeta alimentar en enero 2023?
El gobierno nacional confirmó el nuevo incremento del Programa Alimentar que entró en vigencia este mes (enero 2023) de manera automática para todos sus beneficiarios.
Se trata de una suba del 40% y los montos quedarán de la siguiente manera:
- Familias con 1 hijo: pasarán de los $ 9000 a los $ 12.500
- Familias con 2 hijos: pasarán de los $ 13.500 a los $ 19.000
- Familias con 3 hijos: pasarán de los $ 18.000 a los $ 25.000
¿Cómo solicitar la tarjeta Alimentar?
A diferencia de otros beneficios extras que cobran los titulares de los programas sociales, para poder ser parte de la Tarjeta Alimentar no hace falta realizar un trámite de inscripción.
Esto se debe a que su implementación esautomática para los siguientes grupos:
- Madres y padres con hijas e hijos de hasta catorce años que al momento estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que actualmente perciben la asignación por embarazo.
- Personas con discapacidad que perciben AUH.
- Madres con siete o más hijos que perciben Pensiones No Contributivas.

De todas formas, quienes sigan con dudas podrán mandar un correo electrónico: prestacionalimentar@desarrollosocial.gob.ar.
¿Cuándo se cobra la Tarjeta Alimentar?
Madres pensionadas de siete hijos
- DNI terminados en 0 y 1: martes 3 de enero
- DNI terminados en 2 y 3: miércoles 4 de enero
- DNI terminado en 4 y 5: jueves 5 de enero
- DNI terminados en 6 y 7: viernes 6 de enero
- DNI terminados en 8 y 9: lunes 9 de enero
AUH ANSES hasta 14 años
- DNI terminados en 0: martes 10 de enero
- DNI terminados en 1: miércoles 11 de enero
- DNI terminados en 2: jueves 12 de enero
- DNI terminados en 3: viernes 13 de enero
- DNI terminados en 4: lunes 16 de enero
- DNI terminados en 5: martes 17 de enero
- DNI terminados en 6: miércoles 18 de enero
- DNI terminados en 7: jueves 19 de enero
- DNI terminado en 8: viernes 20 de enero
- DNI terminados en 9: lunes 23 de enero
AUE
- DNI terminados en 0: miércoles 11 de enero
- DNI terminados en 1: jueves 12 de enero
- DNI terminados en 2: viernes 13 de enero
- DNI terminados en 3: lunes 16 de enero
- DNI terminados en 4: martes 17 de enero
- DNI terminados en 5: miércoles 18 de enero
- DNI terminados en 6: jueves 19 de enero
- DNI terminados en 7: viernes 20 de enero
- DNI terminados en 8: lunes 23 de enero
- DNI terminados en 9: martes 24 de enero













