

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, anunció un nuevo beneficio exclusivo que beneficiará a niños y adolescentes argentinos. Se trata de un programa que fortalecerá sus derechos y combatirá el maltrato infantil.
La medida fue publicada en la Resolución 633/2025 de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (depende de Capital Humano) en el Boletín Oficial y aprobada por el secretario del organismo, Juan Bautista Ordoñez.

El nuevo programa de Capital Humano: de qué se trata esta medida impulsada por Pettovello
De acuerdo a la nueva resolución, el Ministerio de Capital Humano encontró desigualdades a la hora de combatir el maltrato infantil entre diferentes jurisdicciones. Por esta razón, se creó el nuevo Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia.
“Créase en el ámbito de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano el ‘Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia’”, conforme los lineamientos establecidos en el Anexo I (IF-2025-121544506-APN-SSPF#MCH), que forma parte integrante de la presente medida“, manifiesta el documento oficial.
¿Por qué Pettovello creó este nuevo programa?
La intención del nuevo programa que impulsó Pettovello es promover el desarrollo pleno de la niñez y adolescencia a partir de estrategias integrales y coordinadas entre Nación, provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De esta manera, se enfocarán en prevenir violencia, abusos y maltrato, fortalecer familias y organismos provinciales de niñez, y estandarizar procedimientos (como cuidado alternativo, acogimiento familiar y planes de egreso).
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia estará a cargo, aunque la ejecución será descentralizada. Es decir, que las provincias implementan las políticas en su jurisdicción, respetando la autonomía federal (art. 42 de la Ley 26.061).
Al firmar convenios colectivos entre Nación y las provincias, se evitarán disparidades territoriales que afecten el bienestar infantil. A su vez, se prioriza la responsabilidad familiar y estatal, promoviendo respuestas locales eficientes.













