

En esta noticia
Los haberes jubilatorios volverán a aumentar en junio, esta vez en un 2,8%, en línea con el índice de inflación informado por el INDEC para el mes de abril. A esto se suma el bono de $ 70.000, que se viene otorgando para reforzar los ingresos de quienes perciben la mínima.
En este contexto, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el bono seguirá vigente en junio, pero con condiciones modificadas. Solo podrán acceder al refuerzo quienes cumplan con ciertos requisitos. Quienes superen el nuevo umbral fijado, quedarán excluidos del beneficio.
Bono de $ 70.000: ¿quiénes pueden recibirlo?
El bono de $ 70.000 está dirigido a los jubilados y pensionados con haberes mínimos, incluyendo:
- Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez, vejez o madres de siete hijos.
- Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Para acceder al bono completo, el haber mensual debe ser igual o inferior al monto de lajubilación mínima. Quienes cobren por encima de ese valor, pero hasta un tope determinado, recibirán un bono proporcional. En junio, ese umbral será de $ 374.695.
¿Cuánto cobran los jubilados en junio 2025?
Con el incremento del 2,8% anunciado tras conocerse la inflación de abril, los haberes jubilatorios quedarán de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $ 304.695. Con el bono el monto aumenta a $ 374.695.
- Jubilación máxima: $ 2.050.902.
- PNC por Invalidez o Vejez: $ 213.280. Con bono el total es $ 283.280.
- PUAM: $ 243.757 aprox. Con bono la suma se eleva a $ 313.757.
Aguinaldo: ¿de cuánto es y cuándo se cobra?
En junio también se paga la primera cuota del aguinaldo 2025, correspondiente al 50% del mejor haber mensual del primer semestre del año. Este beneficio está destinado a jubilados y pensionados del SIPA.

Con la actualización de los haberes, quienes cobran la jubilación mínima recibirán un aguinaldo estimado en $ 152.374. Según la normativa vigente, la ANSES tiene tiempo hasta el 30 de junio para abonar el aguinaldo, aunque existe un margen de cuatro días hábiles más, lo que extiende el plazo hasta el 4 de julio.
Aguinaldo: calendario de pagos junio 2025
El pago comienza el 10 de junio. Según la Resolución 109/2024 de ANSES, las fechas confirmadas son las siguientes:
Jubilados y pensionados con haberes que NO superan el mínimo:
- DNI terminados en 0: martes 10 de junio
- DNI terminados en 1: miércoles 11 de junio
- DNI terminados en 2: jueves 12 de junio
- DNI terminados en 3: viernes 13 de junio
- DNI terminados en 4: lunes 16 de junio
- DNI terminados en 5: martes 17 de junio
- DNI terminados en 6: miércoles 18 de junio
- DNI terminados en 7: jueves 19 de junio
- DNI terminados en 8: viernes 20 de junio
- DNI terminados en 9: lunes 23 de junio
Jubilados y pensionados con haberes que SUPERAN el mínimo:
- DNI terminados en 0 y 1: martes 24 de junio
- DNI terminados en 2 y 3: miércoles 25 de junio
- DNI terminados en 4 y 5: jueves 26 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: viernes 27 de junio
- DNI terminados en 8 y 9: lunes 30 de junio















