El Ministerio de Educación y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) reiteraron este miércoles la convocatoria para acceder a las Becas Progresar 2022, nivel Obligatorio, con nuevas habilitaciones para jóvenes de 16 y 17 años hayan abandonado la escuela y se comprometan a retomar sus estudios mediante una Declaración Jurada (DDJJ).
Sin IFE 4 y de cara al calendario de cobro de febrero para jubilados y pensionados, el beneficio compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), dispone del pago de un bono de Conectividad, lo que deja un total a cobrar de $ 5677 mensual.
"Hasta el 31 de enero tenés tiempo de inscribirte en el Progresar para 16 y 17 años", destacó el organismo conducido por Fernanda Raverta en redes sociales.

¿Quiénes pueden inscribirse a las Becas Progresar 2022 nivel obligatorio?

¿Cuándo cobro mi beca progresar?
El monto de las nuevas Becas Progresar 2022 Nivel Obligatorio es de $ 4677, a lo que se suman $ 1000 en concepto de Plus por Conectividad por mes, de los que, en principio, vas a recibir el 80%.
"Si al terminar el ciclo lectivo cumpliste con los requisitos académicos correspondientes, se te entregará el otro 20% de manera retroactiva", explica la web oficial.
Calendario de pago de enero 2022

¿Cómo saber si salí en el progresar?
- Ingresá a Mi ANSES conocer tu fecha y lugar de cobro.
- Completá el formulario con tu número de beneficio o de CUIL.
- Hacé clic en el botón Consulta.
- El sistema te informará la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que podés cobrar ese haber) y el lugar donde hacerlo.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a las Becas Progresar ANSES?
Los adolescentes que tengan 16 y 17 años ahora van a poder ser parte de las Becas Progresar.
Los interesados deben completar la solicitud y cumplir con los siguientes requisitos:
Podrán inscribirse las y los jóvenes a partir de 16 y 17 años que estén matriculados en una escuela pública de gestión estatal y quienes manifiesten el compromiso de volver a la escuela;
Las y los estudiantes deberán ser argentinos nativos, naturalizados o extranjeros con 2 (dos) años o más de residencia legal en el país;
El ingreso del grupo familiar al que pertenece el estudiante no debe superar tres veces al Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina, sin excepción.













