Reunión en Casa Rosada

Billetera virtual, vuelos directos y visas: Argentina y China potencian el intercambio turístico

Alberto Fernández se reunió con las máximas autoridades de empresas chinas. El Gobierno comenzó las tratativas para darle mayor impulso al intercambio turístico con China. De qué se trata.

En paralelo a las negociaciones políticas por conseguir mayor financiamiento de Beijing para la alicaída economía argentina, el Gobierno comenzó las tratativas para darle mayor impulso al intercambio turístico con China que se traducirá en lo inmediato en vuelos directos, agilización del visado y un mecanismo de billetera virtual para los turistas que provengan de Asia.

En este contexto, Alberto Fernández se reunió hoy con las máximas autoridades de la empresa china Wuhan Yangluo Port Service Co, con quienes analizó las oportunidades de negocio y el desarrollo de inversiones en el país en materia de turismo.

Según informó la Casa Rosada al término de la reunión, durante esa audiencia, el Presidente dialogó con los ejecutivos chinos sobre la posibilidad de establecer vuelos directos entre ambos países, e implementar una billetera virtual en Argentina para el turismo proveniente de China, así como otras oportunidades de inversión.

Por parte de la empresa asistieron al encuentro el presidente, Xu Baowei; el vicepresidente, Du Yutong; el director de Negocios, Chen Dongming; y los especialistas de Negocios Chen Peng y Li Lei.

Por su parte, fuentes de la Cancillería y de la Casa Rosada expresaron a El Cronista que la intención del Gobierno es "potenciar al máximo" los vínculos entre China y Argentina en todos los campos. Pero en lo que se refiere a temas de turismo hay un interés especial del Presidente porque encuentra allí un importante potencial teniendo en cuenta el volumen del turismo chino. Se sabe que China hay más de 250 millones de personas que son millonarias y que canalizan sus gastos en gran medida en la industria del turismo. Argentina es un destino muy buscado por este sector.

Desde esta línea de trabajo el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, está impulsando desde el año pasado un plan integral de turismo que contempla que este año se realice el primer vuelo directo entre ambos países, que se facilite el otorgamiento de visas y se incorporen métodos de pago electrónico ampliamente utilizados en el país asiático.

Apuran mecanismo para que empresas traigan más dólares: lo quieren listo para esta semana

En el último seminario se trabajo que hizo Vaca Narvaja en Beijing con la empresa estatal china CYTS se mencionó la posibilidad concreta de realizar un vuelo directo de Buenos Aires a Shanghai y Beijing, en principio con código compartido, que va a reducir en 10 horas el vuelo a China, lo que implicará potenciar el turismo.

El embajador argentino Sabino Vaca Narvaja, activo en las negociaciones

También se negocia entre ambas partes el esquema de reducción de los días del otorgamiento de la visa para que sea en una semana; y para que se puedan usar en Argentina los medios de pago electrónico más populares en China.

Según datos oficiales, China es el principal actor mundial en turismo emisor, es el que más gasta en promedio por persona por día y es el segundo país de origen de turistas en la Antártida. CYTS es una de las principales operadores de turismo al continente blanco y realiza los viajes vía la Argentina, en tanto que también comercializa destinos naturales y culturales de nuestro país, como Ushuaia, Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno, Mendoza, Salta, etc. El público chino tiene preferencia por los destinos naturales y en ese marco la Argentina tiene un gran potencial de desarrollo.

Además, la Argentina integra la lista de 20 países autorizados por China para que sus turistas salgan al exterior y nuestro país es la única nación de Sudamérica que está mencionada en esa lista.

Temas relacionados
Más noticias de China

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.