

En esta noticia
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)y la Secretaría de Educación anunciaron el calendario de pagos de las Becas Progresar correspondiente a abril de 2025.
Este mes, además de la primera cuota del nuevo ciclo lectivo, se abonará el 20% retenido durante 2024 a los beneficiarios que cumplieron con los requisitos académicos.
Calendario de pagos para abril de 2025
Los pagos se efectuarán según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los beneficiarios:
Jueves 10 de abril: DNI terminados en 0 y 1.
Viernes 11 de abril: DNI terminados en 2 y 3.
Lunes 14 de abril: DNI terminados en 4 y 5.
Martes 15 de abril: DNI terminados en 6 y 7.
Miércoles 16 de abril: DNI terminados en 8 y 9.
Este esquema busca garantizar una distribución ordenada y eficiente de los fondos, evitando aglomeraciones en las entidades bancarias.
Montos a percibir en abril
El monto mensual de las Becas Progresar para 2025 se estableció en $ 35.000. Sin embargo, es importante destacar que ANSES retiene el 20% de este monto durante el año lectivo, liberando este porcentaje al finalizar el ciclo, siempre y cuando el estudiante haya cumplido con los requisitos de regularidad académica.
Por lo tanto, los beneficiarios recibirán mensualmente $ 28.000, y el monto retenido se abonará en un único pago una vez verificada la regularidad del estudiante.

Además, en abril se efectúa el pago del 20% retenido durante 2024. Los montos acumulados varían según la fecha de inscripción del beneficiario:
$ 66.000 para quienes se inscribieron en la primera convocatoria de 2024 y recibieron 12 cuotas mensuales.
$ 42.000 para aquellos que se anotaron en la segunda convocatoria y percibieron seis cuotas.
Estos pagos adicionales representan un reconocimiento al esfuerzo y la continuidad educativa de los estudiantes.
Requisitos para mantener la beca
Para asegurar la continuidad en la percepción de la Beca Progresar, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos:
Regularidad académica: Es fundamental mantener la condición de alumno regular en la institución educativa correspondiente.
Avance académico: Se espera que los estudiantes aprueben un porcentaje mínimo de materias según el año de cursada.
Actualización de datos: Es responsabilidad del beneficiario mantener actualizada su información personal y académica en el sistema de ANSES.
El incumplimiento de estos requisitos puede derivar en la suspensión o pérdida del beneficio.

Inscripciones abiertas para nuevas convocatorias
La inscripción para las distintas líneas de las Becas Progresar permanece abierta, con fechas límite que varían según el programa:
Progresar Obligatorio (nivel primario y secundario): hasta el 10 de abril.
Progresar Superior y Progresar Enfermería: hasta el 20 de abril.
Progresar Trabajo: desde el 21 de abril hasta el 30 de noviembre.
Los interesados pueden realizar la inscripción de forma digital a través del portal oficial, utilizando su usuario de Mi Argentina.
Es imprescindible contar con una Clave Bancaria Uniforme (CBU) o Clave Virtual Uniforme (CVU) a nombre del solicitante para recibir los pagos correspondientes.
Qué deben tener en cuenta los postulantes
ANSES implementó mejoras en el proceso de inscripción y cobro de las becas, buscando agilizar y transparentar cada etapa. Se recomienda a los beneficiarios y aspirantes:
Verificar periódicamente el estado de su solicitud: A través de las plataformas oficiales, es posible consultar el estado de la inscripción y los pagos.
Mantener actualizados los datos de contacto: Un correo electrónico y número de teléfono actualizados facilitan la comunicación ante cualquier novedad o requerimiento.
Consultar las bases y condiciones específicas de cada línea de beca: Cada programa tiene particularidades en cuanto a requisitos y obligaciones.













