

En esta noticia
Tras las elecciones del pasado domingos 22 de octubre, el candidato oficialista Sergio Massa (36,7%), actual ministro de Economía, y el liberal Javier Milei (30%) se enfrentarán en un balotaje el próximo 19 de noviembre para definir quién será el próximo ocupante de la Casa Rosada.
De cara a la segunda vuelta, lo más relevante además del desarrollo de la campaña es conocer cómo si distribuirán los votos de los demás candidatos y, en particular, el 23,8% que recibióPatricia Bullrich, además del 6,8% de Juan Schiaretti y el 2,7% de Myriam Bregman.
Tras los comicios del domingo, Juntos por el Cambio inició un proceso de quiebre interno luego de que Bullrich y el expresidente Mauricio Macrise reunieran con Milei a 48 horas de conocidos los resultados para sellar su apoyo a la fórmula liberal.
Esto no solo profundizó la tensión entre la Unión Cívica Radical (UCR) y Macri, en conflicto desde antes del 22 de octubre, sino que también supuso una bomba interna dentro del PRO que enfrenta a los 'halcones' y las 'palomas' de dichos espacios.
Es por esto que, para no definir una postura final del partido que pondría en juego el tenso equilibrio interno, el PRO terminó otorgando "libertad de acción" a sus miembros: Bullrich, Macri, el candidato a vice de la exministra de Seguridad; el radical Luis Petri, Néstor Grindetti, Luciano Laspina, Guido Sandleris, entre otros, apoyaron abiertamente al liberal.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Pablo Avelluto, Silvia Lospennato y referentes provinciales del PRO como Oscar Agost Carreño (Córdoba) o Gabriela González Riobó (San Luis) intentaron mostrarse neutrales, sin tomar posición y remarcando la frase "ni Massa, ni Milei".
En este marco, Alfonso Prat-Gay, exministro de Economía de Mauricio Macri, sorprendió en las últimas horas al diferenciarse del expresidente en contra de Javier Milei: ¿Qué dijo?
Balotaje: la postura de Alfonso Prat-Gay
Para el economista que lideró el Palacio de Hacienda entre 2015 y 2016, el apoyo explícito al titular de La Libertad Avanza, Javier Milei, en el balotaje "se le ocurrió a un sector del Pro que ni sabemos si es mayoritario".
En esta línea, Alfonso Prat-Gay adelantó que no apoya al liberal y que, para él, desde Juntos por el Cambio deberían únicamente "ejercer el rol de oposición" y mantener la neutralidad que plantearon la Coalición Cívica de Elisa Carrió y el radicalismo: "Eso pidió la sociedad, no que acompañáramos a un candidato", consideró el exfuncionario.
Según Prat-Gay, la definición de Bullrich y Macri "genera confusión y le da el servicio contrario al que pidió la sociedad", el cuál él cree que es mantenerse como un partido opositor y sin tomar postura.

"Desde la primera vuelta en adelante todos los partidos de Juntos por el Cambio se expresaron en torno a la neutralidad", menos el PRO, repasó el economista.
Es por esto que, en cuanto al rol del partido, cree que el haber ofrecido "a los dos candidatos para presidente" y teniendo a un "expresidente que intentó ejercer liderazgo", todos sus integrantes deberían haber seguido la línea de la coalición.
Finalmente, el exministro consideró que JxC debe dedicarse a la labor legislativa en el Congreso, donde seguirán teniendo una amplia representación: "Tienen 100 diputados y veintipico de senadores, discutiendo no solo fracturamos y rompemos el instrumento, sino que los dirigentes que proponen esta vía violan el mandato que dio la sociedad", criticó en alusión a Macri y Bullrich.













