

En esta noticia
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) continua con el calendario de pagos de enero 2024 a la vez que anunció el depósito de la Ayuda Escolar Anual destinada a los beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) y la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La iniciativa tiene como fin apoyar a las familias en la cobertura de gastos en inicio del ciclo lectivo 2024, se otorga una vez al año y se lo abona a uno de los progenitores.
¿Quiénes pueden cobrar la Ayuda Escolar Anual?
Personas con hijos a cargo y que reciban
- Asignación Familiar por Hijo
- Asignación Universal por Hijo
Aplica a quienes tiene hijos a partir de los 45 días y hasta el mes que cumplan 18 años y que asistan a la escuela, ya sea nivel inicial, primario o secundario.
La ANSES aclara que para quienes tengan hijos con discapacidad, que concurran a talleres protegido, centros de rehabilitación o reciban apoyo de maestros particulares matriculados,no hay límites de edad.
Requisitos para cobrar la Ayuda Escolar
Además de lo indicado con anterioridad, se suma el tipo de institución educativa.
Los hijos deben asistir a establecimientos educativos oficiales de nivel inicial, primario o secundario.
En el caso de hijos con discapacidad, deben asistir a establecimientos de enseñanza especial o recibir apoyo de maestros particulares matriculados.
También se precisa el certificado de escolaridad actualizado. Además, debe estar vigente la Autorización para el cobro de AUH con discapacidad emitida por ANSES, en el caso de hijos con discapacidad.

¿Cuánto se cobra por la Ayuda Escolar?
La Ayuda Escolar aumenta todos los años según la Ley de Movilidad, de manera trimestral. Para los titulares de la Asignación Familiar por Hijo y que reciban una jubilación o pensión, el monto de la Ayuda Escolar varía según la zona en la que vivan.
Los trabajadores en relación de dependencia y titulares de la Asignación Familiar por Hijo, el monto de la Ayuda Escolar varía según la zona en que realicen sus tareas laborales.
Los montos actualizados se pueden verificar en este link.
Cómo hacer el trámite de la ayuda escolar
La presentación del certificado escolar se hace todos los años y hay tiempo de presentarlo hasta el último día hábil del año.
De manera presencial
- Descargar el formulario de Acreditación de Escolaridad (PS. 2.68) o retirarlo en una de las oficinas de ANSES.
- Llevarlo impreso a la escuela o establecimiento de enseñanza especial para que lo completen y firmen.
- Presentarlo completo en una oficina de la ANSES sin turno.
De manera virtual
- Ingresar a mi ANSES > Hijos > Presentar un Certificado Escolar para obtener el formulario para cada hijo.
- Elegir Generar Certificado, completar los datos requeridos y seleccionar Generar.
- Imprimir el certificado y llevarlo a la escuela o establecimiento de enseñanza especial para que lo completen y firmen.
- Ingresar una vez más a mi ANSES > Hijos > Presentar Certificado Escolar, seleccionar Subir Certificado, cargar la foto del formulario firmado desde tu celular o computadora.
- El trámite se puede hacer desde el celular a través de la app mi ANSES












