En esta noticia

La Comisión Nacional firmó un aumento del 36% para empleadas domésticasque fijó nuevas escalas salariales a partir de octubre. A ese haber básico, hay que sumarle otros extras.

Los sindicatos que representan a las trabajadoras de casas particulares negociaron su paritaria la última semana de septiembre y acordar un nuevo incremento que impactará hasta fin de año, pero ese monto se complementa con el bono que otorgó el Gobierno y con adicionales como antigüedad o presentismo.

Aumento Empleadas domésticas: cuánto cobro en octubre 2023

En septiembre, había un incremento pactado del 8% correspondiente a la actualización del tercer trimestre del año. Pese a que la nueva paritaria fue superior, el pago es a mes vencido y en octubre se liquidan los haberes con la suba anterior.

De esta forma, las trabajadoras cobrarán según a la categoría salarial a la que pertenecen. Otro punto a tener en cuenta son las horas trabajadas, ya que hay empleadas domésticas a jornada completa y otras que cobran cada día de forma individual.

El salario básico para empleadas domésticas quedó fijado en $ 161.493 (con y sin retiro) para octubre.

Por otro lado, otro punto a tener en cuenta es el bono que otorgó el Gobierno para trabajadores a fin de agosto y que se debía liquidar entre septiembre y octubre. Es importante recalcar que la segunda cuota de $ 35.000 se cobra este mes en función de la jornada laboral.

Las escalas salariales de empleadas domésticas octubre 2023

PRIMERA CATEGORÍACON RETIROSIN RETIRO
SUPERVISOR/AHora: $ 1428Mensual: $ 179.163Hora: $ 1559Mensual: $ 198.453
SEGUNDA CATEGORÍACON RETIROSIN RETIRO
PERSONAL PARA TAREAS ESPECÍFICASHora: $ 1352Mensual: $ 147.788,5Hora: $ 1482,5Mensual: $ 164.514
TERCERA CATEGORÍA
CASEROSHora: $ 1277Mensual: $ 161.494,5
CUARTA CATEGORÍACON RETIROSIN RETIRO
ASISTENCIA Y CUIDADO DE PERSONASHora: $ 1277Mensual: $ 161.494,5Hora: $ 1428Mensual: $ 179.969
QUINTA CATEGORÍACON RETIROSIN RETIRO
PERSONAL PARA TAREAS GENERALESHora $ 1184Mensual: $ 145.237Hora: $ 1277Mensual: $ 161,494,5

¿Cómo se paga la antigüedad a las empleadas domésticas?

La ley señala que los empleadores deberán pagar, además de los haberes junto a los bonos, el adicional de antigüedad. La normativa vigente explica que este extra se liquida bajo una condición especial.

El artículo 3 de la resolución 2/2021 que regula la situación de las empleadas domésticas explica que las trabajadoras de casas particulares cobran un 1% más por cada año trabajado, pero solo se contabilizan desde el 1 de septiembre de 2020.

De esta forma, si una persona trabajó desde el 2015, no se le contabilizan 8 años de antigüedad, sino 3 años. Esta cifra es el máximo que se puede percibir como agregado por el plazo establecido en la norma.